top of page

Los Jueces también reclaman desde el conflicto del 2011

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 31 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Suprema Corte de Justicia. Plaza Cagancha.

Desde la Asociación de Magistrados también presentaron en la sub Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado un documento mediante el cual establecen la forma en la cual ellos podrían ser sumados al resto de los funcionarios del Poder Judicial y poder cobrar el dinero que se les debe, a ellos también desde los juicios del 2011 iniciados contra el Estado.

La representante de la Asociación de Magistrados, Dra. María Cristina Cabrera señaló que la propuesta presentada no genera problemas en los números y las economías que se manejan en la ley de presupuesto que se considera.

Esta temática también al igual que en el caso de los funcionarios, está comprendida en el Artículo 4to., referido a la recuperación salarial y topes salariales.

Les trajimos la solución, creemos que va a ser tomada por parte del Senado; dijo la Presidenta de la Asociación de Magistrados María Cristina Cabrera.

Señaló que presentaron la propuesta en forma de redacción y esta norma les facilita la tarea a esos efectos; habría voluntad porque en lo inmediato esto no significa una erogación para el erario público cuando además debemos destacar que el Poder Judicial es recaudador, es agente de recaudación que se vuelca a Rentas Generales. La mayoría de las reservas no se vuelcan al Poder Judicial y no tiene presupuesto propio.

Agregó que hay que distinguir lo del Art.4º , que es inmediato y es para tener una recuperación salarial el año que viene. El Art.612 nosotros lo que creemos es que hay que hacer un agregado que también lo trajimos redactado, por escrito y así se lo planteamos a los señores y señoras senadores que prevé la misma solución para el colectivo de los jueces, juezas, funcionarios administrativos a abonarse en los años 2023-2024.

No es una erogación inmediata y como digo es en el contexto de 2024 al final del quinquenio de 200 mil dólares.

La Dra. Cabrera señaló que los Senadores fueron receptivos, entendieron el planteo, consideraron muy adecuado que quienes interpretaban las normas también podamos plantear la solución así como el problema.

La solución se está planteando por escrito, en forma clara sin perjuicio de la técnica de redacción presupuestal que los señores senadores pueden entender que alguna se puede modificar. La solución ya está planteada por escrito, agregó la dirigente de la Asociación de Magistrados.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page