El derecho a la propiedad privada se impone con balas sobre el de la vivienda
- La Juventud Diario
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Unos 4 mil efectivos encabezados por el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, ingresaron durante la madrugada del jueves al predio de Guernica y avanzaron con un violento operativo de desalojo de unas 1450 familias que mantenían la toma de tierras desde julio.
Mientras algunas de las familias se retiraron a medida que avanzaba la policía, otras decidieron resistir el desalojo y fueron reprimidas por la policía, que derrumbó también las precarias casillas instaladas en las 100 hectáreas del partido de Presidente Perón.
“Ya está todo desalojado”, dijo Berni luego que la policía rodeara la zona por orden del juez de Cañuelas, luego de rechazar un nuevo pedido de prórroga del gobierno provincial.
Dentro del predio ocupado se escucharon algunas detonaciones y se observaron columnas de humo por la quema de algunas de las casillas. Los efectivos las derribaron y cortaron los alambres con que se delimitaron las tierras ocupadas en el predio, mientras que el desalojo fue resistido con piedras y palos.
Según informó el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, hubo cerca de 35 personas detenidas durante las primeras horas del operativo.
“¿Qué corazón tienen para sacarnos así? Estamos desesperados, es una situación muy difícil, el Gobierno no hace nada”, señaló Rosalía, una de las delegadas de la toma, en declaraciones a Radio Rivadavia. Miguel, otro referente, contó a la misma radio: “Están con camionetas, cuatriciclos, con helicópteros. Es una angustia terrible ver todo esto y que el Gobierno se haya negado a encontrar una solución”.
“Nos atacaron, nos quemaron la casita, no pudimos sacar nada y si te agarraban te llevaban preso”, relató esta mañana María, una de las jefas de familia que había montada una casilla desde el día uno de la toma para vivir con sus tres hijos.
El operativo se da luego de un mes de negociaciones, durante las que se realizó un desalojo pacífico de unas 600 familias que participaban. María explicó que ella no pudo acceder al acuerdo al que algunos llegaron con el Gobierno bonaerense porque ella necesita una casa. “La mayoría de los que accedieron tenían casas”, aseguró. Como tenían a dónde ir, pudieron acordar, según ella.
Comentarios