Bella Unión: instituto Nacional de Colonización y Alur condenan al hambre a familias trabajadoras
- La Juventud Diario
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Juan Carlos Silva
Son 6 pequeños productores de la caña de azúcar, que ni siquiera es que tienen una gran deuda, pero las autoridades del Instituto de Colonización no perdonan.
Al no poder saldar la deuda, el Instituto les quitaría el terreno -porque además no viven en él- y al mismo tiempo Alur les retira la plata con la cual los asiste como forma de atender el mantenimiento de las plantaciones. No es asistencia a la familia, sino mantenimiento de la plantación. En algunos casos son 13 mil pesos y en otros 18 mil.

Los trabajadores están dispuestos a luchar por la tierra y su única fuente de ingresos, dijo Juan Silva, uno de los 6 productores.
Son 6 productores que tampoco tienen una gran deuda. Solo que el INC les está cobrando una renta que según afirmó el presidente de la Mesa Nacional de Colonos, Mario Thedy “es la renta más cara que pagan los arrendatarios de todo el país”.
Thedy, señaló que “la caña de azúcar no es lo mejor para buscar rentabilidad; pero si a eso le agregamos un Instituto de Colonización alejado de la realidad con el precio que cobra a un arrendatario de la una plantación de caña” es un mal negocio para cualquiera.

El dirigente de la Mesa Nacional de Colonos agregó que los productores tomarán una medida extrema de huelga de hambre, después que no haya otra solución, pero apostaban a encontrar caminos de entendimiento en reuniones con el presidente del organismo, Julio Silveyra.
Mientras tanto Juan Carlos Silva, uno de los intimados a desalojar el terreno, señala que la situación que atraviesan las 6 familias es muy grave: ya les cortaron la luz, les cortaron el agua y “estamos pasando hambre”, afirmó.
Comentarios