“El tiempo llega a su fin, no toleramos más el asedio a Gaza”
- La Juventud Diario
- 29 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Jalil al-Haya de la oficina política del Hamas.
Jalil al-Haya, miembro de la oficina política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
Dirigente del movimiento palestino HAMAS advierte que no tolera más el asedio de Israel a la Franja de Gaza y se plantea medidas para romper este bloqueo ilegal.
“El último período de tregua con la ocupación israelí está llegando a su fin. No podemos tener más paciencia”, indicó Jalil al-Haya, un miembro de alto rango del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), en una entrevista concedida el miércoles a la agencia palestina Al-Aqsa.
Explicó también que una delegación de HAMAS ha viajado recientemente a Egipto para abordar los actuales problemas de la población de Gaza y las vías posibles para alcanzar una reconciliación nacional palestina.
Tales declaraciones se producen en un momento en que algunas fuentes han reportado intentos por parte de Egipto para mediar entre Israel y HAMAS sobre otro alto el fuego en la Franja de Gaza. Al-Haya, no obstante, aclaró que su movimiento “no está dispuesto a tolerar más el asedio” a este enclave palestino.
El representante de HAMAS, además, alertó sobre los planes del régimen de Israel y el Gobierno de EE.UU., presidido por Donald Trump, para liquidar la causa palestina, y recalcó la importancia de la unidad de todas las facciones palestinas frente a tales conspiraciones.
“La Administración de Trump ha puesto a subasta la cuestión palestina a los intereses de los sionistas. La causa de Al-Quds (Jerusalén) y la Mezquita de Al-Aqsa están en peligro y nuestra gente está amenazada. Debemos llegar a una hoja de ruta acordada a nivel nacional”, sostuvo.
El pasado mes de septiembre, el propio funcionario palestino anunció que HAMAS ha dado un ultimátum de dos meses al régimen de Israel para que ponga fin al férreo asedio que mantiene sobre Gaza, si no, realizará nuevos ataques contra los territorios ocupados palestino.
Desde 2007, Israel mantiene un cerco contra la Franja de Gaza por tierra, mar y aire. La severidad del asedio ha afectado a la situación de la economía, la salud, la educación y el empleo en el enclave costero, lo que genera una gran preocupación en plena pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
Advirtiendo del creciente deterioro de la situación humanitaria, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y varios grupos pro derechos humanos han instado al régimen israelí a permitir la entrada de combustible y otros productos de primera necesidad en Gaza.
En agosto, el jefe de la dirección política de HAMAS, Ismail Haniya, aseguró que el pueblo palestino está decidido a romper el asedio a Gaza, por la vía que sea.
Israel, a su vez, sigue lanzando bombardeos contra Gaza. La Resistencia palestina ha prometido tomar represalia por los ataques israelíes, confiando en su elevado poderío militar.
Comments