top of page

Tacuarembó: trabajadores desafían la pandemia

  • Richard Márquez
  • 27 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Fotos: Conjunto escultórico "El Pobre Que Va Por Pan". Cerro Largo

Trabajadores del departamento desafían la pandemia viajando al menos cada tres días en autos o camionetas, hay casos de algunos kileros que llegan a realizar hasta más de cinco viajes diarios hasta la frontera Rivera-Livramento; el cambio favorece a los que traen productos brasileños que van desde medicamentos, pasando por productos lácteos hasta carne de cerdo, que luego venden en sus comercios.

Fuentes consultadas por diario la Juventud declaran que esta actividad que ellos realizan no puede considerarse como un delito, porque es la única opción laboral que tienen en el departamento. Inclusive desde la propia ciudad de Rivera los comerciantes se abastecen de Livramento, donde los productos son notoriamente más baratos.

También recordaron que cuando vienen ciudadanos principalmente de Porto Alegre se llenan las confiterías y restaurantes de esa ciudad. Estos ciudadanos que vienen en ómnibus del sur de Brasil compran artículos muy baratos en los shopping de Rivera; por ejemplo, hay casos en los que se les veía cargar hasta más de 4 aires acondicionados.

Uno de los sueños de algunos tacuaremboenses es poder viajar por los menos una vez al mes a la frontera para realizar un surtido que le permita abaratar la canasta familiar; también hay algunos que van más lejos y no ocultan sus planes de, una vez jubilados, mudarse al departamento de Rivera y vivir allí donde todo es más barato.

Pero no todo es color de rosas para los kileros, ya que el comercio local presiona para que se controle con más severidad estas actividades, con el argumento de que así se recuperan los comercios legalmente establecidos en el departamento. También dicen que algunos kileros tienen grandes depósitos, camionetas último modelo, que una vez que la aduana les quita mercaderías ellos al poco tiempo se recuperan.

Lo cierto es que la aduana realizó la semana pasada una operación en el departamento, donde incautó mucha mercadería y más de una camioneta. Algunos comerciantes se enteraron de que venía la aduana y cerraron sus puertas, aunque por lo general los aduaneros vienen a comercios ya localizados.

Por otro lado, entre los trabajadores, no existe quien no compre algún comestible proveniente de Livramento, desde la carne de cerdo, pollos, bananas, hasta la leche Pia en caja deslactosada. Cabe recordar que la mayoría de los trabajadores ganan 15 o 20 mil pesos líquidos cuando se jubilan.

Tal es el caso de los de la Intendencia Municipal, donde existen trabajadores que con más de 40 años de trabajo se jubilan con 15 mil pesos y la comuna durante un cierto período les paga 5 mil pesos llegando su jubilación a 20 mil pesos, pero tienen que pagar agua, luz, y en algunos casos alquiler de viviendas, que las más económicas no bajan de 10 mil pesos y también como gasto fijo figura la presencia de más de algún préstamo que le descuentan.

Es por eso que actualmente se encuentran gran cantidad de trabajadores jubilados de distintas actividades, que tienen que realizar alguna que otra actividad laboral en negro en lo que ellos mismos califican como una "changuita".

Por Richard Márquez

Corresponsal para La Juventud desde Tacuarembó


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page