top of page

IM recibe decenas de denuncias de fiestas clandestinas y cierra locales

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Foto: Time Out

La Intendencia Municipal de Montevideo está llevando adelante la tramitación del cierre de cuatro locales comerciales que funcionan como boliches, debido a que son reincidentes en la realización de fiestas bailables, violando la normativa municipal que está funcionando en medio de la emergencia sanitaria existente por la pandemia de Covid 19.

El Servicio de Convivencia Departamental inició procedimientos a 13 bares y boliches que, durante el fin de semana pasado, funcionaron en contravención a la normativa vigente, indicó la comuna.

"Hubo intervenciones en locales comerciales y fincas particulares de los barrios Ciudad Vieja, Centro, Parque Rodó y las áreas de influencia de la calle Constituyente, bulevar España y avenida General Rivera.

Las infracciones constatadas incluyeron realización de bailes, aglomeración de clientes en la vía pública, falta de autorización para tener música amplificada y trabajar con DJ.

Los locales donde había baile son reincidentes en esta irregularidad; para cuatro de estos se está tramitando su clausura definitiva", informó la Intendencia en un comunicado.

A su vez señala que se hicieron varias inspecciones ante denuncias por fiestas y ruidos molestos en fincas particulares, una de las cuales reunía 100 personas.

También se señala que además de impedir la continuidad de estas fiestas, se desarticuló junto a la Policía, una importante reunión que se desarrolló el viernes por la noche en el Prado.

Desde la dirección del Servicio de Convivencia Ciudadana, se informó que durante el fin de semana se recibieron 190 denuncias y que esta dependencia de la comuna cuenta con un equipo de 130 inspectores en total, pero en el sector de espectáculos públicos hay unos 30.

“Los inspectores que trabajan en la noche no duermen. La gente denuncia cualquier ruido ahora, asados familiares. Hay que distinguir la actividad familiar de la comercial. Si no es posible ubicar al responsable vamos hasta el lugar. Nadie va a hacer una fiesta familiar con barra de venta de alcohol y guardias de seguridad”, declaró Facundo Pérez a Radio Universal, el director de Convivencia Ciudadana de la Intendencia Municipal de Montevideo.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page