“Todo el mundo habla de la pobreza pero no aparecen soluciones”
- La Juventud Diario
- 21 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Todo el mundo habla y habla de la pobreza. Prendés la televisión ves a diputados, senadores, hasta a los mismos miembros del gobierno hablar de pobreza. La pobreza hoy en día marcó el margen más grande que se ha conocido acá en el Uruguay. Llegamos a los 700 mil pobres hoy en día, dijo Alexis Arbelo.
Se habla de cortinas de humo porque acá el pobre acá no va a tener solución; ni habitacional, ni de trabajo, ni tampoco va a tener sus medios para poder vivir como persona humana, agregó.
Arbelo impulsa desde hace tiempo su idea de crear espacios donde la gente en situación de calle tenga un lugar donde vivir y al mismo tiempo poder producir alimentos para su consumo.
Ha golpeado varias puertas. En los últimos días fue recibido en la Intendencia de Montevideo -en la Sección Montevideo Rural- y en el Instituto Nacional de Colonización. Arbelo procura darle posibilidades a mucha gente en situación de calle de intentar salir de esa situación.
El proyecto mío apunta a eso, por eso yo he ido a Colonización de Tierras, vine a la Intendencia a Montevideo Rural que ya he tenido una respuesta. ¿Qué es lo que quiero? Que el pobre tenga su medio de vida sacado del medio de su hábitat natural; que vea que tiene espacio para hacer su casa, no una cosa de otro mundo pero sí donde tener que vivir dignamente, plantar, producir, consumir alimentos buenos.
Arbelo conoce la pobreza. Conformó el Movimiento de Pobreza e Indigencia País. Consultado sobre la realidad actual de la gente en situación de calle, dijo que hace quince días en la reunión como movimiento le sacamos el pie al MIDES.
El Mides no tiene ángulos de trabajo, no tiene un proyecto unificado desde que entraron para decir qué hay que hacer.
Además, se están ocupando de cosas que no deben, señaló. Han hecho lo mismo que el gobierno anterior y te voy a decir algo para tu conocimiento; el MIDES desde junio no da comida en la calle, las religiones son los que están dando de comer en todo 18 de Julio en la noche.
Sobre los refugios yo lo vengo diciendo no de ahora, hace ocho, nueve años atrás de cuando inscribimos nuestro proyecto; el refugio no sirve, si eran refugios malos hoy, ahora lamentablemente son centros de gente que están perdidas y que ellos le dan amparo en la noche.
Alexis Arbelo también habló de otra dura realidad para la gente en situación de calle.
Hay otro tema para el cual el MIDES no tiene respuesta dijo. Si vos te fijás que en la calle están habiendo indigentes que se matan unos a otros… eso es culpa del MIDES, no es culpa de la gente, ni es culpa de nadie solo del MIDES. ¿Por qué el MIDES?, preguntó.
Porque el MIDES tiene que tener una atención y fue hecho para eso con perfiles, ángulos de atención médica a esa gente y no lo tiene. Lamentablemente hoy en día estamos en una encrucijada de la que no vamos a salir así nomás.
Arbelo informó que las firmas recogidas en respaldo a su iniciativa serán presentadas frente a la Corte Electoral, para tener un ámbito que nos hagan no con audiencias como las que hemos hecho, no, un diálogo que podamos discutir el proyecto que nosotros tenemos para que ellos de una vez por todas hagan lo que tienen que hacer con el dinero de la gente.
Dijo que en el Instituto de Colonización lo escucharon y se comprometieron a trabajar en el tema al igual que la sección de Montevideo Rural de la Intendencia capitalina. Informó que también buscará entrevistarse con todos los intendentes del país y que próximamente se reunirá con gente en el barrio Villa Española, y con la referente social de esa zona Daniela Pintado.
Comments