top of page

J. Mujica y J.M. Sanguinetti ya no estarán en el Senado

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Foto: France24.

Hoy martes dos ex presidentes de la república y ex ministros, renunciaron al lugar que ocupaban en el Senado, como resultado de las elecciones presidenciales del 2009.

El Secretario General del Partido Colorado Julio María Sanguinetti , de 84 años de edad, durante su alocución entre otros conceptos y valoraciones expresó que "desde que fuimos a la elección nunca pensé que mi destino era el Parlamento, esa la consideraba ya una etapa clausurada, y fui simplemente por encabezar un movimiento que lo hacía necesario".

Sanguinetti dijo que de ahora en adelante se dedicará únicamente a la interna de su partido: "¿Por qué al partido? ¿Por qué este señor privilegia a su partido y no disfruta de este cuerpo en el cual siempre me han amablemente acogido? Es porque siento un enorme deber hacia mi partido y porque siento una profunda convicción sobre la importancia de los partidos políticos en la vida democrática".

"La partidocracia es la que ha dado consistencia a la vida democrática. La opinión pública es diversa, la opinión de los ciudadanos es veleidosa, los partidos políticos son los que encausan, son los que orientan, son los que vertebran, son los que articulan, y eso es fundamental sobre todo en estos tiempos de las burbujas publicitarias y la magia de las redes", apuntó.

Sanguinetti consideró que "a través de esas burbujas propagandísticas" es que llegan al poder "figuras que no representan valores y que no dan la seguridad de la continuidad institucional de los países porque son gente que no se siente atada".

"Los miembros de los partidos estamos atados, nos atan los retratos", dijo y mencionó al nacionalista Aparicio Saravia, al frenteamplista Líber Seregni y al colorado Fructuoso Rivera.

"Esos son los partidos, los partidos son la vertebración de corrientes históricas". "No hay duda de que los dos siglos en que estuvimos, el Partido Colorado y el Partido Nacional se distinguieron y se separaron, en sus inicios mirado desde algún lado más liberal el nuestro y más conservador en el sentido británico el Partido Nacional, luego nosotros devenidos en socialdemocracia, y eso fue articulando al país, articulando las ideas", dijo Sanguinetti.

Por su parte José Mujica , dirigente del MPP- Frente Amplio, 85 años , dijo que "Hay un tiempo para llegar y hay un tiempo para irse en la vida. Le tengo que agradecer a los funcionarios que en estos 26 años en esta casa me han soportado, sé que algunos ya no están. Quiero también agradecer a muchos colegas, diputados y senadores, con los que he compartido horas duras y otras hasta jocosas. Los quiero simbolizar en uno que se sentaba en esta butaca, (Alejandro) Atchugarry, un liberal de marca mayor, no un liberal en economía, en la humanística", expresó Mujica.

"Supimos ser adversarios sin una ofensa a lo largo de los años y cuando me tocó ser ministro me llamó por ahí en un boliche y me dijo: 'Pepe, ten cuidado con esto con esto y con esto'; y cuando se enteró que teníamos contradicciones en nuestro gobierno me llamo y me dijo: 'Pepe...'", continuó.

"Un hombre de categoría superior, que no está entre nosotros. Y lo quiero nombrar como un símbolo de algo perdurable que hay que conservar que es la bonhomía a pesar de las rispideces de este país, que siendo pequeño tiene que huir de las grietas y tiene que lograr una media de cosa común que se mantenga en el tiempo a lo largo de los años", añadió.

Mujica dijo que se va del Senado porque lo "está echando la pandemia", ya que "ser senador significa hablar con gente y andar por todos lados, el partido no se juega en los despachos". En este sentido, dijo estar "amenazado por todos lados", ya que sufre una "doble circunstancia", la "vejez" y "una enfermedad inmunológica crónica".

Luego volvió a referirse a los elogios que recibió y dijo: "Han sido muy elogiosos, demasiado elogiosos. Yo tengo mi buena cantidad de defectos, soy pasional, pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio".

"Aprendí una dura lección que me impuso la vida, y es que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas. El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye. Una cosa es la pasión y otra cosa es el cultivo del odio", expresó.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page