Plenarios del 26 de Marzo en Montevideo: “tenemos mucho por lo que seguir luchando”
- La Juventud Diario
- 17 oct 2020
- 5 Min. de lectura

Con la presencia de Eduardo Rubio y representación de la Departamental Montevideo, en la jornada de hoy y los próximos días funcionarán plenarios en distintos Municipios de la capital. Evaluación del ciclo electoral, desarrollo de planes de trabajo de las agrupaciones, involucramiento en las problemáticas sociales de cada barrio, venta del periódico partidario y el papel a jugar en los grandes temas nacionales que atacan a los trabajadores y el pueblo, la consolidación de la Unidad Popular como herramienta para la alternativa de izquierda y la vigencia de los 50° años de lucha de la organización revolucionaria estarán sobre la mesa. La invitación es extendida a un buen número de compañeros que se vincularon a las agrupaciones en los últimos meses de campaña.
La profesora Romy Silva integró el equipo de bancada parlamentaria de Unidad Popular en los anteriores 5 años, y en este ciclo electoral encabezó la Lista 326 en Montevideo como candidata a diputada en octubre pasado, y a edil en los recientes comicios de setiembre.
Responsable de la agrupación Hugo Dermit del 26 de Marzo en el Cerro, hoy está al frente de la Departamental Montevideo, organismo de orientación del trabajo político para todas las agrupaciones territoriales de la capital.
Con un funcionamiento regular cada 15 días en el Local Central, con representantes de los 8 Municipios y muchas de las agrupaciones en ellos distribuidas, se realiza un informe político central y se reciben los planteos, se analizan los planes de trabajo y se evalúa la concreción de los mismos en cada lugar.
Silva explicó que “en el marco posterior a las elecciones se hizo un análisis sobre lo que ha sido el resultado electoral, un análisis planteando lo que son nuestros aciertos que forman parte del proceso de la organización, analizando también lo que nos falta para seguir fortaleciendo el trabajo orgánico, para seguir creciendo, la importancia de potenciar a cada una de las agrupaciones”.
Indicó que “en esa valoración que se ha realizado además se pudo apreciar el buen ánimo de todos los compañeros, sabiendo con claridad -porque ya se ha hablado con antelación- cuál era el objetivo de habernos presentado en esta instancia de las departamentales”.
Durante la campaña electoral, desde el 26 de Marzo se planteaban los objetivos de seguir vivos como Unidad Popular en la escena política, presentando un programa con un conjunto de propuestas alternativas al modelo que proponían los otras opciones electorales, y junto a ello seguir organizando gente, pueblo, trabajadores, vecinos.
Es cierto que no se obtuvo un respaldo electoral como para ocupar lugares en la Junta Departamental o en los Municipios, sin embargo Romy Silva aseguró que de ninguna manera ese programa deja de ser válido, y enfatizó que esta posibilidad de haber incorporado nuevos compañeros en las distintas zonales da perspectivas a seguir peleando por ese conjunto de propuestas que a la luz de las medidas del nuevo gobierno, se hacen cada vez más urgentes para dar respuestas a las necesidades de la gente.
“No queda acabado acá nuestro trabajo, sino que forma parte de la construcción de la Unidad Popular, que es la alternativa de izquierda para transformar realmente la sociedad. El 26 de Marzo es un movimiento revolucionario, nosotros a partir de esta instancia valoramos el trabajo que se nos viene por adelante sabiendo que la importancia es llegar a más gente, sabiendo que las dificultades que se nos presentan para que en la actualidad ganen simpatías las ideas revolucionarias en una sociedad donde lo que se ha generado a lo largo de estos años es la desidia y la despolitización. Sabemos lo difícil que es, pero nosotros tenemos el objetivo que es seguir trabajando en generar conciencia, organizar pueblo, organizar trabajadores.
En ese marco es que buscamos potenciar el trabajo de las agrupaciones con la incorporación de nueva gente que viene acercándose, que va tomando conciencia de la realidad y que sabe que solo a través de esta alternativa de izquierda que es que se va a poder transformar esta realidad”.
Consultada por la línea de acción que será propuesta a todas las agrupaciones de Montevideo, Romy Silva indicó en primer lugar “fortalecer y seguir en el crecimiento de las agrupaciones; para eso es necesario además que puedan llegar a un plan concreto de trabajo, reunirse periódicamente, establecer un plan de trabajo en el barrio e ir visualizando que problemas que se presentan en cada uno de los lugares donde las agrupaciones están insertas para tener vinculaciones allí con los trabajadores, con los vecinos y para tratar de insertarnos en el ámbito social”.
En ese sentido destacó que “un elemento clave que nos permite esta vinculación con el lugar es por ejemplo la venta del Diario La Juventud, porque es el material que lleva a los trabajadores, a los vecinos, es un punto de encuentro. Desde el diario se retoman los problemas de cada lugar, debe ser el diario un reflejo de lo que sucede en nuestra sociedad y ahí está el desafío de todos los compañeros de incrementar la venta”, enfatizó.
Pero también advirtió que está el desafío de enfrentar los grandes problemas que se presentan para nuestro pueblo: “a partir de lo que vemos con el avance de este gobierno de derecha que retoma lo que aró el progresismo y por supuesto que está dispuesto a profundizar”.
Allí se impone “una gran batalla para dar en lo que es enfrentar la Ley de Urgente Consideración (LUC)”, en la que criticó su carácter represor, privatizador, y que atenta gravemente hacia la educación pública y todos sus actores.
Ante los indicios de una posible iniciativa para derogarla por la vía de referéndum, Silva señló que “vamos a valorar cuáles son los artículos contra los que se irá, si están realmente contemplados todos los puntos que deberían para hacer frente a esta Ley. Hay temas que son graves que no pueden quedar por fuera, bueno, esto es una posibilidad que estamos manejando”, consideró.
Romy Silva enlazó además estas tareas con la batalla contra un presupuesto de recortes y achiques, donde la educación pública nuevamente es la gran postergada, y donde se avanza profundamente en la rebaja salarial, la reducción de vacantes y de inversiones y el fomento a las privatizaciones, algo “que ya venía desde el período del progresismo y ahora quienes hoy gobiernan están dispuestos a ir a más”. Contra ello, se aumenta la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas y se aumenta el número de policías en la órbita del Ministerio del Interior: “En todo lo que es el aparato represivo del Estado hay un fortalecimiento y un mayor presupuesto que se destina. Esto es en lo general, en la lucha que tenemos a nivel de presupuesto y que nosotros debemos hablar de estos temas con la gente”.
Junto a la lucha contra la LUC y el Presupuesto, la dirigente del 26 de Marzo incluyó el apoyo de todos los frentes de trabajo de la organización a la pelea para enfrentar la reforma de la seguridad social. “Tenemos a nivel de trabajo orgánico un conjunto de desafíos a enfrentar temas que debemos ir trabajando para seguir dando la batalla en cada uno de ellos”.
Plenarios municipales 26M
Sábado 17 de octubre
♦ 11:30hs MUNICIPIO CH, reunión abierta en el Parque Batlle
♦ 14:30hs MUNICIPIO D, local Tano Giaimo, Antares y Belloni, barrio Cirilo
♦ 18hs MUNICIPIO B, local central del 26M, Durazno y Paraguay, barrio Sur
Domingo 18 de octubre
♦ 12:30hs MUNICIPIO G, local Jorge Salerno, Oliveras y Pastor, Sayago
Viernes 23 de octubre
♦ 18hs MUNICIPIO A, local Ruben Sassano, E. Romero y J. Castro, La Teja
Comments