Hoy sábado el Frente Amplio y la Intersocial decidieron impulsar referéndum contra la LUC
- La Juventud Diario
- 17 oct 2020
- 2 Min. de lectura

El Plenario Nacional del Frente Amplio resolvió formar parte de la movilización promovida por el PIT-CNT para alcanzar el referéndum contra la ley de urgente consideración.
La resolución señala la fuerza política ratifica "en todos sus términos las caracterizaciones realizadas de la norma por la Mesa Política Nacional y las bancadas de senadores y diputados, en el sentido de que la misma es inoportuna, antipopular, represiva y regresiva".
Se entiende que la LUC "no atiende las verdaderas urgencias de nuestra gente, que pone en tela de juicio conquistas alcanzadas por el pueblo uruguayo y que tiende a concentrar los recursos y el poder en los sectores privilegiados de la sociedad".
"Corresponde, por tanto, desarrollar a lo ancho y largo del país un trabajo de difusión crítica de sus contenidos y considerar la puesta en marcha de todos los recursos legales disponibles para impedir la implementación" de la LUC, dice la resolución.
El FA está "de acuerdo a la iniciativa resuelta por las organizaciones del movimiento social de recorrer los mecanismos previstos en la Constitución de la República para interponer el recurso de referéndum contra las normas antipopulares contenidas en la ley".
Tambien en esta jornada la Intersocial decidió tras reunirse en plenario nacional, "iniciar un camino para la interposición de un recurso de referéndum contra la ley de urgente consideración (LUC) promulgada el 9 de julio de 2020", informa en un comunicado.
En el texto, señalan que "la LUC representa por la extensión y contenido de sus artículos, un proceso antidemocrático y un claro retroceso en materia de derechos".
La Intersocial resolvió que el camino de la interposición "se realice a través de la recolección de firmas del 25% del total de inscriptos habilitados para votar (popularmente conocido como camino largo)". Esto implica que necesitan unas 700.000 adhesiones, antes del 9 de julio de 2021.
Llevarán a cabo un Plenario Nacional de la Intersocial el 7 de noviembre, "convocando a todas las organizaciones sociales que estén a favor de iniciar el camino de interposición".
Además, se encomendó a la Mesa de la Intersocial que elabore informes preparatorios del debate.
Comments