Sector turístico aguarda por soluciones para una temporada que amenaza ser muy mala
- La Juventud Diario
- 16 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Foto: Infobae
Los trabajadores del sector turístico aguardan por soluciones concretas de cara a la próxima temporada de verano que se avecina teniendo en cuenta los miles de puestos de trabajo que se ven afectados por la emergencia sanitaria debido a la pandemia de Covid 19.
En el caso de Maldonado, el director de Turismo de la intendencia, Luis Borsari, expresó que si bien el próximo será un verano donde el turismo interno tendrá un papel fundamental, prueba de ello fue el ingreso masivo de uruguayos durante el último feriado largo, también espera que las familias extranjeras que tengan propiedades en el este puedan llegar al país.
Con relación al movimiento que se registró durante los últimos días, Borsari en declaraciones consignadas por Maldonado Noticias, aseguró que la hotelería recibió cerca de 2.800 pasajeros de los cuales se estima que unos 800 eran extranjeros, motivo por el cual quiere saber si cumplen con los protocolos para poder ingresar al país.
El director de Turismo de la comuna de Maldonado remarcó la necesidad de que se pueda analizar, protocolo mediante, el ingreso de propietarios o turistas asiduos “permitiendo su entrada al igual que los que poseen residencia, de forma controlada”, en su mayoría argentinos, para que puedan vacacionar envarios puntos del este.
Por su parte Alejandro D'Elía, presidente de la Cámara de la Industria Hotelera del Uruguay, en declaraciones a la emisora Gente, manifestó que el sector ya ha venido soportando algunas temporadas complicadas. “Y el panorama es muy incierto”, expresó.
“Muchos estamos buscando una salida, proponiendo distintas alternativas” dijo D‘Elia.
“Como dice el presidente de la República, está en el ‘debe’, porque la perilla del turismo no la ha movido. Y eso es lo que nos tiene bastante complicados”, indicó.
D’Elía recordó que desde su sector se sugirió que cualquier extranjero que venga al país “pueda hacer la cuarentena en un hotel habilitado y con un protocolo que se cumpla, para que de alguna manera se pueda fiscalizar.
Hoy es muy difícil controlar en un edificio o en una residencia propia. Pedíamos que fueran tres días de cuarentena en un hotel y que después quedaran en libertad para elegir el alojamiento. Le exigíamos un hisopado en su país de origen y otro al llegar. Mucha gente no le entendió.
Propusimos que los hoteles sean los fiscalizadores para que la gente cumpla la cuarentena y se empiecen a reactivar un poquito. No queremos con esto que haya una apertura de fronteras masiva, sino ir haciéndolo de a poco. Y tampoco es sólo para el este, es en cualquier hotel del Uruguay. Sería una forma de reactivar los hoteles de todo el país. Y si se exigen los siete días de cuarentena, como recomiendan los científicos, que los cumplan en un hotel y después quedan en libertad de ir a un apartamento, a su casa o adonde quieran”, expresó.
Agregó que la propuesta fue elevada al Ministerio de Turismo y presentada al Ministerio de Salud Pública y al Grupo Asesor Científico Honorario: “Y estamos esperando una respuesta, favorable o no, o algunas alternativas”, sentenció.
En la sesión del pasado miércoles, durante la discusión del Presupuesto Nacional en el parlamento, el diputado frenteaplista Eduardo Antonini, pidió nuevamente que se implemente la Declaración de Emergencia Turística: "Tenemos que sostener la infraestructura turística para el día después, porque empresa que cierra, difícilmente abre", manifestó.
La situación del sector turístico es compleja. Miles de trabajadores esperan por una solución de cara a la temporada.
Commenti