top of page

Ministro Heber ¿aclaró? situación de boletos estudiantiles

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Foto: Agesor

La intención de modificar la normativa vigente del boleto estudiantil, ha generado importantes polémicas en las últimas horas.

La emisión de un comunicado por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con referencia a las reuniones entre esta cartera y el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) que se venían realizando al respecto, para implementar "más requisitos y controles sin quitar el beneficio a quien lo necesite", encendió las alarmas.

En el comunicado se informaba que "El coordinador del Área Metropolitana del MTOP Joselo Hernández junto con el director general de Transporte por Carretera Carlos Flores mantuvieron una reunión con el presidente del Codicen de la Anep, Robert Silva, para crear mecanismos de control mediante un cruzamiento de datos entre los diferentes organismos del Estado.

En el encuentro se acordó conformar una comisión de coordinación entre el MTOP y el Codicen. Esta comisión tratará las irregularidades que se constataron, tales como los casos en que alumnos beneficiarios residan a cortas distancias del centro educativo, o el uso del boleto para otro fin, ya que, con solo estar inscripto en el instituto de enseñanza, se le entregan 50 boletos mensuales gratuitos, sin tener luego el control de que realmente fue usado para asistir al mismo”, expresaba parte de la nota.

Sin embargo en las últimas horas el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, se refirió a la situación: "está mal el comunicado" dijo Heber en declaraciones a radio El Espectador.

"El decreto que se firmó en el año 2009 dice que el boleto estudiantil se le da a los estudiantes para ir a los centros de estudios, pero aquellos que están a una cuadra o dos cuadras no les corresponde. El decreto que está vigente hay que aplicarlo como dice, y por lo tanto hubo una serie de abusos que se trata de corregir porque hay una situación de injusticia con el boleto estudiantil", manifestó el ministro.

Heber dijo que "Se trata de diseñar un sistema parejo para todos los estudiantes. Se va a subsidiar un 100% porque pretendemos que la tarjeta STM (Sistema de Transporte Metropolitano) no solamente esté en Montevideo, Canelones, Maldonado y en algunas empresas en San José, sino que se instrumente en todo el país", señaló.

El jerarca anunció que se está conformando una comisión al respecto para analizar la situación. A su vez agregó que "El comunicado hace hincapié en las irregularidades cuando en definitiva la tarea que tenemos que hacer es de equidad", sentenció el ministro de Transporte y Obras Públicas.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page