top of page

Arbeleche se reunió con representantes del FMI

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Ministra Arbeleche | Foto: Presidencia

La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, se reunió con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), y les dijo que “la administración anterior anunció resultados que no se cumplieron en ninguno de los años” por lo que ahora el gobierno debe “moverse en esa área” para “ganar la credibilidad que hemos perdido”.

La reunión de la ministra fue con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en el marco de las reuniones anuales del organismo. Arbeleche enumeró las medidas que el gobierno adoptó para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Durante un diálogo con el director Werner, en el marco de las reuniones anuales de la secretaría de Estado, Arbeleche detalló las principales medidas que Uruguay adoptó ante la pandemia de COVID-19. Entre ellas, citó la suspensión de eventos públicos y de las clases presenciales en todos los niveles educativos, el cierre de fronteras y la creación del Fondo Coronavirus.

La ministra defendió la “nueva institucionalidad fiscal” que el actual gobierno presentó a través de la ley de urgente consideración como en el proyecto de ley de Presupuesto, que está siendo votado en la Cámara de Diputados.

Destacó entre los principales aspectos durante la pandemia del coronavirus, que mientras el gobierno dio “apoyo inmediato” para hacer frente a la emergencia sanitaria y económica, también miró “un poco más allá” y tomó medidas “no solo en el frente fiscal pero también en el monetario”.

Arbeleche le transmitió a los representantes del FMI en qué consiste la nueva regla fiscal basada en un balance estructural que permitirá “comparar los resultados” y “avanzar en términos de tener una política contracíclica”, dado que el instrumento permitiría separar lo estructural de lo coyuntural además de que propone un objetivo fiscal en términos de un equilibrio.“Es por eso que también era importante tener el Fondo Coronavirus, para que al final del día podamos medir si nuestros gastos han aumentado debido al COVID-19 o porque desplegamos recursos en otra cosa”, explicó.

Arbeleche expresó que esa nueva institucionalidad fiscal implica “poner un techo” en términos de los gastos que puede hacer el gobierno central así como también en endeudamiento.

La ministra sostuvo que el principal objetivo fue sostener a los uruguayos que se encontraban en situación de vulnerabilidad y a las pequeñas y medianas empresas. Para esta meta, destacó la fortaleza del sistema sanitario, las transferencias directas a través de los sistemas sociales y el seguro de desempleo, entre ellos, el parcial. Dijo que estas medidas permitieron que la economía prosiguiera en movimiento.

Remarcó que fueron diferidos los pagos de impuestos y cuotas, se mantuvo el respaldo del Gobierno central a los sistemas de seguridad social y se utilizaron instrumentos financieros para mantener la liquidez de la economía, añadió la jerarca.

Indicó que a pesar de este contexto, también se confirmaron los objetivos de mediano plazo con medidas legislativas urgentes e iniciativas presupuestales, que impulsaron reformas estructurales, como una nueva institucionalidad fiscal y una reducción significativa de la inflación a lo largo del quinquenio.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page