Inconvenientes en Las Piedras y en 18 de Mayo previas al pasaje del tren de UPM
- La Juventud Diario
- 11 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Vengo desde Las Piedras, de una zona desde donde es bravo llegar porque estamos en una parte del territorio ocupado por UPM, por las obras que se están haciendo para el ferrocarril y uno puede ver realmente la magnitud del daño que se está haciendo y los diferentes grados de contaminación que ya se observan, dijo el Profesor Andrés Freire en CX 36.
Freire señalo que también entre otros inconvenientes se corta el agua, como ocurrió recientemente.
Que sucede, dijo el docente de Secundaria y de UTU; la empresa constructora va y rompe …no va con la OSE para que le indique . El corte afectó también a la UTU. Estamos en el centro de la ciudad y hace unos días estuvieron sacando agua de las napas subterráneas altamente contaminadas, con un olor nauseabundo y eso corría por la calle, señaló.
Freire, cuya familia reside en Las Pïedras hace decenas de años, señaló que la empresa tiene vía libre y hacen lo que se les antoja. Puso como ejemplo de la situación que afecta a los vecinos de Las Piedras lo que se observa en la calle Espínola.
Esta calle, que corre paralela a la vía férrea fue flechada para favorecer las obras. Está prohibido estacionar pero el flechamiento rige solo para el común de los mortales porque los camiones de la obra pasan en la dirección que quieren y cuando quieren, agregó.
Comentó que algunos vecinos hablaron sobre estas situaciones con las autoridades locales , quienes les manifestaron que ellos no podían hacer nada. Sostuvo que la actitud de la Junta Local y la Intendencia de Canelones ante esto fue de complicidad absoluta. Mucho vecinos apoyan de forma incondicional al gobierno anterior y otros en cambio, recién están empezando a darse cuenta de lo que ocurre con las obras para un tren que todavía no empezó a circular; algunos dicen que los inconvenientes actuales son provisorios, pero el tren no será provisoría, dijo Andrés Freire.
En 18 de Mayo, el panorama no es muy distinto. Mary Jhonston , candidata a la alcaldía de esa ciudad por Unidad Popular, también denunció las consecuencias de las obras para el tren de la empresa finlandesa en la zona.
Chabela, como se le conoce , dijo que no se toman en cuenta en lo más mínimo las necesidades de los vecinos y los riesgos que las obras acarrean.
Se refirió a lo que ocurre los miércoles, día de feria. La feria corre paralela a lo que era la vía, las obras se han ido formando de tal manera que los puesteros tienen que armar sus puestos de manera a la orilla de un zanjón de tres a cuatro metros de profundidad.
Están trabajando en condiciones infrahumanas porque están a la orilla de un precipicio. Hay partes donde hicieron un pozo porque aparentemente por allí pasa un caño de saneamiento y la excavación debería pasar por debajo de los caños calculo yo por la profundidad que le están dando que tiene como cinco metros de profundidad. Los feriantes están allí a la orilla, ellos están haciendo la feria y las máquinas están trabajando alrededor, el piso vibra, el lugar que le queda al público para transitar por la feria es super reducido, ha creado conflicto entre los puesteros, entre los feriantes.
El miércoles de la semana pasada hubo una pelea entre puesteros terminó interviniendo la policía, mal interviniendo la policías ya que uno de los policías de la PADO cargó una escopeta apuntando hacia la feria donde había público, habían niños y estaban los feriantes.
El tema es que esa feria no está regulada, ni ordenada porque si antes de regularla o por lo menos cuando se empezaron las obras se hubiese hablado -supuestamente hay una comisión de feriantes-, con los feriantes y explicado cuales eran las obras y cuáles eran las alternativas que podían tener para trabajar en mejor forma hubiese sido diferente la cosa pero acá no se les comunicó nada a los feriantes.
Chabela también habló de los ensanchamientos que se construyen para el nuevo trazado de la vía.
Ahora el tema es que si las obras del ferrocarril se ensanchan más ya se ensancharon más de lo que debían y estaban a ocho metros de las edificaciones públicas recientemente inauguradas y ahora están escasos cuatro metros.
Se refería al edificio del Municipio, la Policlínica de ASSE y la Comisaría Seccional Nº30 de Policía, inaugurados recientemente . Los tres edificios están juntos .
Se han ensanchado tanto las obras del tren que las excavaciones están a unos escasos cuatro metros de esos edificios. ¿Qué pasará cuando empiecen a pasar los trenes?, se preguntó la referente de Unidad Popular en 18 de Mayo.
No creo que hayan tomado las medidas pertinentes como para que eso no se vea perjudicado porque tampoco se calculaba que el tren vaya a pasar tan cerca. A eso le sumamos que las obras han levantado las vías, los puentes y el acceso al Liceo de 18 de Mayo está muy complicado, estos días que estuvo lloviendo era casi imposible acceder al liceo, agregó.
Comments