“Se impulsa una reforma de la seguridad social antipopular promovida por el FMI”
- La Juventud Diario
- 7 oct 2020
- 2 Min. de lectura

En Francia las protestas contras las reformas
de la seguridad social han sido multitudinarias.
La coincidencia o el consenso político al que se ha llegado en Uruguay en materia de instalar una reforma en la seguridad social, se fue gestando durante años.
El antiguo gobierno y su partido el FA (Frente Amplio) en definitiva lo instala en la agenda política hace aproximadamente un año, el año pasado (2019) un año de elecciones y lo plantean como un reforma impostergable, urgente e impostergable.
Ese consenso responde en definitiva a la continuidad de un modelo socio-económico que objetivamente impuso el gobierno anterior y el que actual continúa bajo el gobierno de la actual coalición.
Expresiones del integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, José Luis Borges.
Ese modelo exige actualizar el ajuste contra el conjunto de los trabajadores a través de un conjunto de mecanismos entre los que esta uno de los principales; la reforma de la seguridad social, agregó Borges.
Señaló que la reforma dela seguridad social está siendo impulsada desde hace años a partir de 2008 hay un consenso internacional para decirlo de alguna manera y es impulsada a través de los organismos financieros internacionales en particular el FMI (Fondo Monetario Internacional) y se aplica, se empieza a aplicar en los países capitalistas desarrollados pero con la intensión de aplicarlo en todos los países donde tengan fuerza o donde exista poca resistencia para hacerlo.
Desde la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas se afirma que es una reforma anti popular porque es un mismo modelo que se aplica en distintos lugares del planeta desde hace más de una decena de años.
Esta reforma de la seguridad social , señalan los que la impulsan , es para adecuar la realidad de la seguridad social a la realidad económica del país.
José Luis Borges dijo que esto se puede traducir en que pretende reducir el déficit de las cuentas nacionales empezando por ajustar la seguridad social. Por lo tanto eso implica una política de recorte, puede haber distancias o referencias entre los distintos candidatos pero todos coinciden en una política de recorte.
Uno de los pilares de esta propuesta de reforma es el aumento del tiempo necesario para jubilarse, de los topes. En general van acompañadas en general también de la reducción de la tasa de reemplazo, agregó el integrante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas .
La tasa de reemplazo es la relación que tiene la jubilación que va a cobrar con respecto al salario que cobraba antes de jubilarse, la tasa de reemplazo en Uruguay ronda el 50% promedio y las intenciones son muy claras de reducirlas como ya lo han anunciado.
Nosotros siempre aclaramos y decimos que la intensión es meterle mano a la seguridad social, quizás empezando por las jubilaciones pero recortando varias de las políticas que hoy están de alguna manera cubiertas por el sistema de la seguridad social en nuestro país.
Por lo tanto, atacan directamente a los trabajadores. Luego van a ir sobre los jubilados también pero el problema es para los que están trabajando ya. Esta reforma ataca esos intereses, manifestó José Luis Borges.
Comments