La reforma de la seguridad social que se busca aplicar es más profunda y perjudicial que la de 1979
- La Juventud Diario
- 2 oct 2020
- 1 Min. de lectura

Todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria durante la campaña pre electoral llegaron a un consenso sobre la necesidad de reformar la seguridad social en elpaís.
Coinciden en la aplicación de una reforma definida por organismos financieros internacionales y que ya se aplica en varios países capitalistas desarrollados, reforma que ha causado un gran perjuicio para trabajadores en actividad y para jubilados y pensionistas. Allí están los ejemplos de las protestas multitudinarias en Francia, Grecia y España contra la reforma aplicada.
En 1979, años dictadura cívico militar, se aplicó la primera reforma de la seguridad a través del acto institucional N° 9 /979 y en el año 1996 una segunda reforma que permitió la operativa de las Afap, clara expresión de la especulación y una de las causas del desfinanciamiento del Banco de Previsión Social.
Desde la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas del Uruguay se convoca a un plenario abierto en su sede de la calle Jackson esquina Rodó desde las 15:30 para informar sobre aspectos de la reforma que se busca aplicar .
José Luis Borges , integrante de la Coordinadora , señaló que se busca coordinar con quienes rechazan la aplicación de una reforma con la orientación denunciada.
Esta reforma que se prepara es más profunda y perjudicial que las dos anteriores, agregó Borges, no solamente afectará a jubilados y pensionistas sino también a los trabajadores en actividad.
댓글