top of page

FUEROS ÍNTIMOS | La complicidad va por gobiernos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Con 16 votos sobre 31, la Cámara de Senadores defendió los fueros parlamentarios que amparan a Manini Ríos para no comparecer ante la Justicia ante el pedido del fiscal especializado en delitos de lesa humanidad Rodrigo Morosoli, por su omisión en comunicar oportunamente las confesiones de Gavazzo por la desaparición forzada del militante tupamaro Roberto “Tito” Gomensoro.

La impunidad sigue reinando en el Palacio, de espaldas al reclamo popular en las calles por verdad y justicia - juicio y castigo a los responsables.

En 2015 el diputado de Unidad Popular presentó un proyecto de anulación de la Ley de Impunidad que comenzara por fin a avanzar en ese sentido, pero el Frente Amplio lo encajonó con sus mayorías parlamentarias que sumaban todos sus sectores.

Hoy, en minoría, sus 13 votos sumados a los colorados del sector Ciudadanos no alcanzaron para el desafuero del ex comandante en jefe Guido Manini Ríos, respaldado por sus cabildantes, los senadores blancos y el sector Batllistas del Partido Colorado.

El ex presidente José Mujica, que primero anunció que votaría en contra, y luego que saldría de sala para que vote su suplente de acuerdo a la definición de la bancada frenteamplista, finalmente votó a favor del desafuero.

Cuando Manini decía no pretender ampararse en los fueros, el dirigente tupamaro argumentaba que el líder de Cabildo Abierto no tendría consecuencias penales y aprovecharía la oportunidad para victimizarse; cuando el Partido Nacional dudaba en respaldarlo dado que en la prensa vendía un discurso contrario y amenazaba con no dar sus votos a la Ley de Presupuesto, Mujica amenazó con no reintegrarlo a la Cámara facilitando así la definición del oficialismo.

Finalmente decidió votar el desafuero de quien promocionó una carrera meteórica en las Fuerzas Armadas primero y política después, y aunque dijo no pretender hacer uso de la palabra, cerró las oratorias respaldando con fundamentos la decisión de la coalición multicolor y pidiendo hoy a Manini Ríos no Justicia, sino “que arrime un poco de verdad”.

Quizá la nota la dio el oficialismo, que acusó responsabilidades del caso al gobierno anterior, encabezado por Tabaré Vázquez.

José Bayardi, ocupó una banca en calidad de suplente para desviar las acusaciones al gobierno en el que asumió el Ministerio de Defensa luego de haber ocultado también las confesiones en las actas del Tribunal de Honor.

Luego de 13 horas de circo político, la impunidad se mantiene luego de 35 años.


コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page