Eduardo Rubio: “Se abre un terreno de lucha y la Unidad Popular va a estar en primera fila”
- La Juventud Diario
- 2 oct 2020
- 4 Min. de lectura

No obstante “tenemos que superarnos en organización e inserción social” consideró el candidato a Intendente de Unidad Popular y dirigente nacional del 26 de Marzo, Eduardo Rubio, en sus primeras valoraciones a pocas horas de terminadas las elecciones municipales y departamentales del domingo pasado.
“Primero el saludo y las felicitaciones a los que bancaron. A los que estuvieron en la primera línea de combate, a los que superaron el golpe de octubre conscientes de que lo que jugábamos ahora -primero en marzo, después en setiembre- era mantener viva a una expresión política en el plano electoral, de la izquierda. Mayor, menor, pequeña; el tema era que o estábamos o desaparecíamos”, afirmó Eduardo Rubio del 26 de Marzo (Unidad Popular) al hacer una primera evaluación junto a Ricardo Cohen del Partido Comunista Revolucionario, del resultado electoral del domingo.
Los dirigentes de la Unidad Popular fueron invitados el lunes en 36, para analizar además lo realizado y dar algún pincelazo de lo que se viene en la fuerza política de izquierda. Reproducimos a continuación algunas de las valoraciones del ex diputado Eduardo Rubio.
La alternativa de izquierda está viva
La verdad, que esta presencia que tuvimos perdiendo representación electoral en relación a la elección anterior -recordemos la elección anterior veníamos con todo el viento en la camiseta de haber colocado un diputado, era otra circunstancia política- y pero se salió a dar la pelea, salimos a darla, y con orgullo nos tocó encabezar en Montevideo las listas, como a 15 compañeros, asumir una tarea que era todo trabajo. Aquí no había otra cosa que compromiso y trabajo de centenares de compañeros en todo el país. Entonces, lo primero reconocimiento los compañeros.
Y ante este resultado que sentimos no como un buen resultado, es un resultado de retroceso electoral, tenemos que decirle a los compañeros que si no estábamos en la cancha, si no estaban recorriendo barrios, poniendo los puestos, hablando con la gente, hoy no existíamos.
Acá estamos sentando las bases para un proceso de acumulación futura, en tiempos en que más que nunca, es necesaria la presencia de la izquierda.
Nosotros, cuando discutimos en la Unidad Popular, enseguida de octubre del año pasado, cómo pararnos en la nueva realidad, en aquel momento hubo un acuerdo generalizado de que había que salir a dar esta batalla. Era en mayo y vos venías con el cuerpo caliente, con la bronca, y el parate nos afectó.
La militancia local
Creo que si miramos y ahora seguramente vamos a tener algunas semanas de balance en cada lugar, los compañeros estarán haciendo hoy, ya sacando cuentas. Y en algunos lugares había un entusiasmo grande, y eso es natural y le queremos decir a los compañeros que estuvo bien el entusiasmo, porque vos no podés entrar a jugar un partido derrotado, uno tiene que entrar a la cancha a dar la pelea dignamente.
Porque también tengo que decir que me parece que es uno de los valores que vamos acumulando, que no se cuentan, que no tienen un valor numérico, pero a donde nosotros llegamos vos lo que encontrás es respeto por nosotros, por la Unidad Popular. Incluso de gente que no te vota, que es de otro partido, en este momento donde lo que vale es lo que tienes, puede que alguna gente no lo valore. Pero para la izquierda, para la gente que aspira a cambiar esta sociedad, la honestidad, la coherencia y el valor de enfrentar las situaciones adversas, son temas centrales, son definiciones centrales, son identidades que no podemos perder.
Lo que quedó y lo que viene
También tengo que decir que a nosotros, por lo menos en lo que fuimos recorriendo nos dio la posibilidad de llegar a más lugares.
Entonces yo creo que hay que mirar objetivamente el resultado: aquí no esperábamos rosas, estábamos en la pelea por la supervivencia, y estamos. Pero después también tenemos que ver qué nos dejó desde el punto de vista de mirar hacia adelante.
Entonces primero, hay una herramienta política -que es la Unidad Popular- que en 16 lugares del país mostró su existencia y mostró un proyecto político. Estamos.
Esas 16 batallas que se dieron, dejaron de manera desigual y combinaba, aspectos nuevos del trabajo de la Unidad Popular. Acá han surgido compañeros de tremenda experiencia y de un valor político muy grande. Es verdad que los votos no caen mágicamente, estamos hablando de partidos que en este país tienen cien y pico de años; entonces hay acumulaciones. Pero cuándo te encontrarás con compañeros a los que no conocemos personalmente, encabezaron como candidatos a la Intendencia en sus departamentos, se vincularon con organizaciones sociales, debatieron públicamente, tuvieron propuestas. ¿Cuánto valor nos deja para delante?
Que eso es lo otro, a partir de eso también nos quedan las deficiencias, la necesidad de una inserción social mucho más grande a nivel territorial; a nosotros de las cosas que nos pareció más importante en esta etapa, fue el haber recuperado el puerta a puerta en Montevideo.
Puerta a puerta que además te da otra realidad, gente que te decía: “¿Pero ustedes se presentan? No sabíamos”.
Y ese puerta a puerta que lo hicimos en barrios de trabajadores -porque no fuimos a hacerlo a Carrasco ni a La Tahona- nos da un vínculo con el pueblo que es lo que tenemos que profundizar para el tiempo que se viene.
Porque acá no se viene un tiempo de tranquilidad, no se viene un tiempo de receso, ahora para nosotros se despeja el camino electoral por unos años, y a partir de esto tenemos que plantearnos: “¿Cuando se venga la reforma de la seguridad social cómo nos paramos?”. El presupuesto, que ya está en la cancha y que vos ves la escasísima movilización que hay en torno a este tema.
Un presupuesto que no digo que traiga cosas demasiado nuevas, pero es de recorte, de profundización de una política antipopular.
Ante la rebaja salarial, ante el achique del Estado, que he hablado con compañeros de distintos ámbitos de la Administración Pública, y en la no renovación de vacantes se ponen en riesgo funciones estratégicas del Estado.
¿Todo eso lo vamos a mirar desde el balcón?
(Puede leer la entrevista completa en radio36.com.uy)
Kommentare