Con o sin una bancada parlamentaria, el presupuesto se enfrenta en las calles
- La Juventud Diario
- 2 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Ante nuevos recortes y achiques

♦ “Pasaron las elecciones pero no desaparecieron los problemas que tiene la gente, y con este presupuesto el gobierno no va a solucionarlos” sostuvo Damián Ortiz, y llamó a continuar difundiendo las lecturas políticas y propuestas con los vecinos y compañeros de trabajo para “afirmar una organización que salga a dar pelea y respuestas frente a las diferentes problemáticas que enfrentará nuestro pueblo”.
♦ “No podemos permitir que la inmensa mayoría de los trabajadores y el pueblo paguen la crisis”, afirmó el dirigente del 26 de Marzo – Unidad Popular.
Tras un resultado electoral adverso en las elecciones del pasado domingo, el integrante de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Marzo, Damián Ortiz, se mostró convencido que “tenemos mucho para ganar” y destacó más allá de los votos la llegada a mucha más gente y la comprensión de la propuesta de Unidad Popular, gracias los esfuerzos organizativos de la militancia, a pesar de los escasos recursos y el vacío de los grandes medios de comunicación.
“Eso es un cambio y creemos que en la medida que las agrupaciones funcionen, se nos va a ir arrimando más gente, vamos a poder ir avanzando en el trabajo organizativo, y desde el lugar que nos toque en nuestra militancia vamos a dar respuesta a los problemas que tiene la gente.
Porque las elecciones terminaron, es verdad; ahora, ¿el problema de la vivienda desapareció?, ¿el problema del trabajo desapareció?, ¿el problema de la precarización laboral desapareció?
¿Y el presupuesto que va a pasar de Comisión a Diputados y al Senado, soluciona los problemas profundos de la gente? La verdad que no”, fundamentó el dirigente sindical y político.
Frente a ello, Ortiz entendió que es responsabilidad de la militancia de Unidad Popular “seguir avanzando en el trabajo y seguir profundizando nuestras acciones, nuestra propaganda, reafirmando nuestro compromiso con la causa del pueblo”.
El trabajador postal calificó de “doble moral por parte del gobierno” al pregonar el achique empobreciendo los servicios públicos y al mismo tiempo proponer personal de excelencia en el Estado, cuando por otro lado los directores de los Entes y de las oficinas descentralizadas se les aumenta el sueldo en decenas de miles de pesos y se crean nuevos cargos de confianza. “Mientras que la inmensa mayoría de los trabajadores y el pueblo -por no decir todos- son los que han sufrido las consecuencias que ha traído la pandemia, en definitiva una vez más los sectores privilegiados no están pagando los costos de la crisis”.
“Compañeros, es importante seguir trabajando, ir juntándonos, empezar a repasar a toda a aquella gente que se nos arrimó, ir a conversar, invertir nuestro tiempo en afirmar hoy claramente una organización que va a tener que salir a dar pelea, dar respuesta frente a las diferentes problemáticas que tenemos y vamos a tener como trabajadores y como pueblo”, dijo en un mensaje hacia la militancia.
Ortiz puso ejemplos concretos de las dificultades que traerán la Ley de Urgente Consideración y los recortes en el Presupuesto de los servicios públicos.
“Hace un tiempo atrás escuchábamos que una fábrica que se estaba ocupando, los trabajadores se estaban movilizando y ya se hablaba que ahora estaba más complicado por la reciente entrada en vigencia de la LUC: imagínense lo que puede pasar de aquí a un año con la LUC ya firme, reglamentado todo lo que esa ley conlleva.
Y ni hablar un presupuesto que claramente prioriza el recorte en el Estado, el recorte de los servicios. ¿Por qué? Si ASSE conserva el mismo presupuesto pero con la pérdida de empleos y reducción de salarios más uruguayos se van a estar atendiendo en el prestador público, directamente va a ser un recorte que la gente va a poder recibir cuando se va a atender.
Esas cosas si no salimos a denunciarlas, si no salimos a plantear una alternativa como pueblo organizado, va a ser muy difícil de revertirlas”, afirmó.
Comments