top of page

“Un gran triunfo de la sociedad movilizada” pero el gobierno “no cuestiona el proyecto”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Suspenden Megabasurero en Cerro Mosquitos

Al término del plazo legal por un recurso interpuesto por los vecinos, el gobierno suspendió la habilitación para instalar un megabasurero en la zona de Cerro Mosquitos, en Canelones. La autorización ambiental la firmó un día antes del cambio de gobierno la ex ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la ingeniera Eneida de León pues se trata de un emprendimiento entre el ahora Ministerio de Ambiente y el gobierno municipal de Canelones.

Tras la reunión con el presidente Luis Lacalle, el ministro Adrián Peña, informó a Fabrizzio Acosta de CX36, que “se suspendió la ejecución de la autorización” y que se tomarán “el tiempo necesario” para estudiar la viabilidad de soluciones más integrales.

Le pedimos una primera impresión de esta nueva situación a Silvia Martínez, referente del Frente de Lucha Ambiental ‘Delia Villalba’, una de las organizaciones que ha estado en la lucha en contra de ese emprendimiento, para saber si se permite una mirada victoriosa de la lucha que se ha llevado adelante contra el megabasurero en Cerro Mosquitos:

“Seguro que sí.

Me parece también que están esos dos elementos, por un lado las movilizaciones intensas y con un muy buen espíritu que se hicieron para denunciar y oponerse a este mega proyecto de basurero del gobierno nacional y del gobierno departamental de Canelones, que fue una iniciativa muy bien llevada, nosotros hemos participado desde el comienzo en esta oposición al mega basurero en Cerro Mosquitos; las compañeras y los compañeros de Canelones estuvieron muy comprometidos en esa lucha y lo van a seguir estando.

Y además, quienes estamos en la militancia más particularmente digamos -entrado en las cuestiones de las luchas ambientales-, estuvimos también presentes, estuvimos en Soca, puntualmente además de que las compañeras y los compañeros de Canelones estuvieron siempre presentes en todas las cuestiones organizativas que una oposición al mega basurero que se dio de una manera muy interesante porque en el plano local y social reuniendo el abanico diverso de la población misma y sin conflictos con que además las fuerzas, los militantes políticos partidarios que también participaron de esas movilizaciones, se expresaran y ahí estuvimos todos juntos.

Eso fue sumamente importante, me parece a mí por un lado una constatación de la realidad en el sentido de que el movimiento social no es neutro, no es ajeno a la vida política, pero además depende de ella, porque estas son decisiones políticas.

En un momento en donde se venían las departamentales y siempre enfrentar a un gobierno departamental con el gobierno nacional en estas cuestiones le ha dado resultado a las luchas territoriales, las luchas ambientales, sin duda cada vez que hay intentos, esfuerzos y se plasman en la realidad, se convierten en realidad de la población, de nosotros mismos como ciudadanía a nivel local, a nivel territorial, eso es un triunfo en sí, ya, de primera.

Máximo en una sociedad, en un país que ha retrocedido tanto en ese aspecto, cuánto la ciudadanía se ha desentendido de los problemas concretos, de los problemas reales, no es que los hayamos olvidado, pero cuánta ciudadanía se ha desentendido, se ha desmovilizado, fundamentalmente -me parece a mí y es constatable en hechos- a lo largo de lo que fueron los 15 años de gobierno del Frente Amplio en donde buena parte de la ciudadanía le delegó al sistema de gobierno y así nos fue. Por un lado eso.

Por el otro lado, las declaraciones de Adrián Peña, el nuevo ministro de Ambiente -del nuevo Ministerio creado por este gobierno- que me parece muy interesante es que no pone en cuestión el proyecto técnico en sí, sino que habla de tomarse un tiempo, darle tranquilidad a los vecinos y suspender por un tiempo indeterminado la habilitación.

Una habilitación que fue sacada entre gallos y medias noches por la administración pasada. Pero Adrián Peña dice que no se ha encontrado méritos desde el punto de vista técnico al planteo de los vecinos, y ahí hay que detenerse.

Esa es una convalidación del proyecto en sí, (Yamandú) Orsi lo retoma en la misma línea haciendo ver que el Ejecutivo no hizo una objeción técnica para inhabilitar esa solución. Yo creo que hay que hacer esa lectura, es sumamente importante hacer esa lectura porque a veces la gente sin darse cuenta dice más de lo que quisiera decir.

Ese dato de que desde el Ejecutivo no se cuestiona el aspecto técnico del mega basurero, sino eventualmente su emplazamiento debe llamarnos la atención, porque un mega basurero de ese estilo en cualquier lugar en donde lo ubiquen, es un proyecto mal hecho. No va a perjudicar a los vecinos de Cerro Mosquitos, va a ir a perjudicar cualquier otro punto del país, porque son proyectos que no deben reproducirse.

Entonces son las dos cosas, hay un gran triunfo de la sociedad movilizada, que además apeló a la Academia, que fue acompañado por todos los estamentos de la sociedad, los vecinos a nivel local, los productores a nivel local, los comerciantes a nivel local, los habitantes a nivel local, la Academia, el resto de los vecinos del departamento, replicó en otros lugares, no son solo los vecinos de Cerro Mosquitos quienes se movilizan, movilizaron miles de personas.

Además el hecho de que después de esto no se debe bajar la alerta, no quita el felicitar lo que han sido todos estos meses de movilización popular”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page