top of page

“No vinimos a gritarle a nadie”: masiva concentración para cantar y contar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Que no rebajen la calidad de la educación

Foto: fb Sindicato Casa de la Mujer

♦ Igual que en 2010 bajo el gobierno de Mujica, docentes de secundaria por encima de banderas políticas y en defensa de la educación pública se manifestaron frente al Teatro Solís, para contarle a la gente que les sacan las horas de coro.

♦ Marcella Turubich: “Una vez más tenemos que volver a la cancha a justificar por qué la música, por qué el arte en la educación”.

♦ Cuando se necesita recortar dinero estatal, lo primero es la educación, la cultura y el arte: “Es otro atentado a la educación pública”, afirmó la docente.

♦ La movilización fue diferente a las que estamos acostumbrados: “nosotros lo que queremos es seguir cantando y que nos respeten los tiempos de canto”, reivindicó.

Docentes de Música de todo el país están en asamblea permanente desde hace varios días por los recortes que se están planteando en el presupuesto nacional. Se está planteando una reducción de más de la mitad de las horas de coro, por ejemplo. Por el momento están planteando darle máxima difusión a esta situación ya que implica serios recortes a horas docentes que afectan principalmente a aquellos estudiantes que necesitan guía, apoyo y referencia de docentes más allá del aula curricular.

Muchos jóvenes de nuestros barrios pobres y carenciados tienen su único vínculo con la cultura a través de la música. Ni siquiera eso le deja este injusto sistema.

Frente a esta situación, los docentes convocaron este jueves a una “movilización diferente” en la explanada del Teatro Solís “para cantar y contar”.

Marcella Turubich explicó la situación a la que se enfrentan profesores y alumnos y las características de la movilización. Docente de música, vocación que abrazó desde pequeña junto a su padre, Elías Turubich, Marcella la defiende como una trinchera, quizá la última antes de la pendiente que conlleva una vida cargada de dificultades que nos toca sobrevivir.

Los recortes

Estos recortes tienen que ver con los recortes generales que se están concretando y que se van a dar a partir del año que viene en la educación pública, donde además principalmente afecta la calidad educativa. Más allá de las cargas horarias y más allá de los recortes que tienen que ver con lo salarial -que son fundamentales pero como docentes vocacionales, que uno hace esto realmente con todo el amor del mundo, también se precisa el dinero para comer y para parar la olla.

Pero acá realmente duele cómo por quitar de un lado y quitar del otro, se baja al mínimo la tarea educativa de la educación pública. Es otro atentado a la educación pública.

Están bajando, se calcula, aproximadamente 49 mil horas docentes en distintas actividades, porque se está planteando el recorte de las tutorías, los apoyos, los talleres especiales… es muy fuerte.

Pero además de todo eso nosotros en música, una vez más -porque es una vez más, cada tantos años- tenemos que volver a la cancha a tener que justificar por qué la música, por qué el arte en la educación. Cuando está confirmado por la neurociencia, por la psiquiatría, por una cantidad de áreas del estudio del conocimiento humano la importancia que tiene la música como eje articulador del conocimiento, como desarrollo de la plasticidad cerebral, como aumento de la inteligencia humana.

Pero cuando hay que recortar algo, ¿a dónde vamos? A la música, a la plástica, al teatro, a todo lo que es arte, que desarrolla tantas potencialidades en el ser humano.

En este caso hubo un rumor que se cortaban también las horas de aula que por ahora, mientras no haya cambios de planes, no se toca.

Pero los coros, que son de 10 horas docentes o de 8 horas docentes en general en la mayoría de los liceos, el año que viene -ya está firmado esto, no sé si lo podemos revertir- pasarían a 4 horas nada más. Es más del 50%.

Nosotros en estas 10 horas docentes -que no son horas reloj sino son horas de 40 minutos- no sólo es el momento del ensayo donde van chiquilines de los dos turnos de los liceos, de 1º a 3º, de 4º a 6º, se ensaya 2 y 3 veces por semana; es el momento de más desarrollo de la comunidad, de la solidaridad, del respeto, del sentimiento institucional: hacemos encuentros corales entre los coros de la ciudad, salimos a otras ciudades, aprendemos lenguaje porque cantamos cosas en otras lenguas, aprendemos una cantidad de elementos que tienen que ver con las áreas diferentes de conocimiento humano. Es un lugar donde de repente alumnos con un comportamiento equis a nivel de aula normal tienen otro y desarrollan un sentimiento muy fuerte con la institución. Hemos tenido alumnos que por prescripción médica van al coro y todavía no van al aula; alumnos que han tenido pérdidas brutales, dejan los estudios y siguen viniendo al coro, cosas por el estilo… Es un lugar de contención muy fuerte y desarrollo también de la personalidad y de las seguridades y muchas cosas.

Eso quedaría en un ratito donde se va a hacer lo que se pueda -siempre de la mano de los docentes va a ser lo mejor que se pueda, pero no es así la cosa, nos parece que es realmente muy grave.

La movilización

Se trata de una movilización diferente; nosotros lo que queremos es seguir cantando y que nos respeten los tiempos de canto, entonces va a ser una concentración para cantar y contar.

Para contarle a la gente lo que nos está pasando y por esa razón, similar a la movilización que hicimos en el año 2010 donde también se sacaban los coros -porque lamentablemente esto va más allá de banderas políticas, es una situación que tiene que ver con la educación.

Ahí hicimos una concentración cantando en la puerta del Solís, y ahora nos planteamos lo mismo: los profesores y músicos en general -que hemos tenido unos apoyos impresionantes, si buscan en las redes #corosinrecortes se van a encontrar con los músicos más conocidos del medio apoyándonos y explicando que ellos empezaron cantando en coros y por qué hay que seguir cantando en coros- con una serie de canciones alusivas a lo que es el amor por el canto contando a la gente y a la prensa qué nos está pasando. Es una movilización diferente, no vamos a gritarle a nadie, vamos a cantar y a contar.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page