Por una verdadera descentralización y la participación de los vecinos
- La Juventud Diario
- 24 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Julio Cerpa, candidato al Municipio F por Unidad Popular

Julio Cerpa, integrante de la Agrupación Maestro Martínez Matonte de Unidad Popular y titular de la Lista 326-F, fue entrevistado en CX36 Radio Centenario a pocos días del inicio de la veda electoral, para hablar de la campaña y la batería de propuestas que encabeza como candidato a Alcalde del Municipio F de Montevideo.
Las propuestas y el sacrificio militante como principales armas de campaña
En realidad la vamos llevando bastante bien, obviamente con los recursos humanos y económicos que tenemos. Se le ha puesto ingenio a algunas cuestiones, hemos tratado de ser estratégicos con todo el tema desde qué lugar ubicarnos en la campaña a nivel de la propaganda.
Estamos yendo a las barriadas y a las ferias con el programa municipal, con el programa departamental porque creemos y estamos convencidos que es una forma para que mucha gente nos conozca, que no somos tan ‘tira mierda’ como nos dicen, sino que podemos colocar ideas a los problemas sociales.
Después sufriéndola desde abajo como siempre, principalmente por el recurso económico para poder llevar ese tipo de cosas. Además en un proceso electoral que se ha hecho largo y ante la invisibilidad de los medios para nosotros, que no hemos tenido prácticamente a no ser en CX36 tratar de proponer estas propuestas no hemos encontrado ningún lugar. Por ejemplo en las radios comunitarias que antes era un lugar donde se podía concurrir no pudimos entrar, en radios que antes podíamos entrar esta vez se nos cerraron las puertas. En cooperativas principalmente de FUCVAM, que sí le han dado cabida a otros candidatos.
Saludamos a las organizaciones que en algún caso muy puntual nos recibieron para presentar la propuesta con los compañeros.
El Municipio F y sus necesidades
El Municipio F es una zona muy densamente poblada, que tiene una característica que es un Municipio que tiene mucha gurisada, mucha juventud por suerte. Entonces hay una marea de sangre nueva ahí que ojalá que nos puedan encontrar por diferentes propuestas que hayan, poderles encontrarles solución y que no quede en lo panfletario de siempre.
Después -como todo territorio con zonas urbanas y suburbanas como el Municipio A- es complejo, porque se te presentan diferentes variables a nivel temático y capaz que hay políticas sociales, principalmente sería bueno políticas a nivel públicos que podrían ser trasversales para darle respuesta a algunos de los problemas que se presentan.
Lo primero que proponemos como Unidad Popular para el Municipio F es que en la Alcaldía haya una mayor articulación, participación en la gestión con los vecinos y con las instituciones de la zona. Nos parece que eso es determinante para poder buscar soluciones con la gente principalmente. No se puede en algunos lugares tomar decisiones políticas si no intercambiás opinión y no intercambiás ideas con las instituciones formales, no formales, con los vecinos, con las instituciones deportivas.
En esta zona hay muchísima gente con mucha experiencia en el trabajo social, es un Municipio que tiene mucha participación en diferentes lugares con la sociedad civil.
Por eso hablamos de la descentralización, dar realmente una verdadera participación a la gente para que pueda eso verse plasmado en la desconcentración de lo que la gente plantea.
El otro tema es como buscar una solución al saneamiento en la zona, principalmente en los barrios más alejados, en las zonas más suburbanas que ya hay barrios conformados con muchísimos años. Por eso es fundamental buscar ahí no solo por el sistema mecánico sino también buscar un saneamiento alternativo y eso te pone a hablar con los vecinos, te pone a hablar con los ingenieros, con los arquitectos; pero para eso también tiene que estar la gente, sino la gente no se va a apropiar de ese tipo de cosas, no solo para mantenerlo sino por el cuidado y todo ese tipo de cosas.
Después todo el tema de cómo están los asentamientos, cada vez se formalizan más asentamientos. Eso es obviamente todo un problema y eso a nosotros nos parece que sería bueno incentivar a las organizaciones, a los barrios a que tengan organizaciones y participar, tener autogestión. Eso los va a ayudar ser independientes primera cosa, también los va a poner en un lugar de poder buscar los servicios que ellos crean convenientes para sus respectivos barrios.
Nosotros creemos que mucho mejor es organizarse por zonas -como en algún momento lo hemos hecho-, porque si bien hay matices dentro de los barrios, pero es una forma también de que vos podés fomentar allí todo el tema de la organización, la participación y ver todo este tipo de cosas.
Además en el aspecto social nos gustaría como Agrupación “Maestro Martínez Matonte” todo el tema de la posibilidad de accesibilidad con espacios físicos y con equipos multidisciplinarios para detección en los niños con problemas de salud mental, tanto en niños como adolescentes. Y quizás en algún momento para mayores, ya que no hay centros públicos para que puedan recibir a cierta cantidad de familias con este tipo de problemas -caso TEA, Síndrome de Down o cualquier tipo de estas patologías que se encuentren.
Nos parece que llegar un Municipio en una zona suburbana tan basta estaría bueno crear o poner cooperativas agroecológicas, para el tema de la soberanía alimentaria. Nosotros decimos que vamos por la Alcaldía para gestionar un Municipio saludable.
Commentaires