top of page

El Presidente Lacalle y el Ministro Peña suspenden mega basurero en Cerro Mosquitos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 24 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Foto: La Juventud. Una de las fuentes de agua

en Cerro Mosquitos.

La autorización ambiental para que se lleve adelante el emprendimiento lo firmó un día antes del cambio de gobierno la ex Ministra de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente , Ingeniera Eneida de León.

Es un emprendimiento conjunto entre el ahora Mnisterio de Ambiente,conducido por Adrián Peña y el gobierno municipal de Canelones encabezado por Yamandú Orsi,que aspira a su reelección .

En la mañana del lunes 21 vecinos de distintas localidades de Canelones e integrantes de varias organizaciones sociales vinculadas a la defensa del medio ambiente se concentraron frente a Torre Ejecutiva,y entregaron una nota que fue recibida en Mesa de Entrada.

Fue otra de las numerosas instancias de movilización que llevaron los vecinos durante varios meses en rechazo al emprendimiento.

En declaraciones ofrecidas a la salida de reunión con el Presidente Luis Lacalle, el Ministro Peña, informó al periodista Fabricio Acosta que se suspendió la ejecución de la autorización .

El Ministro de Ambiente que se tomarán el tiempo necesario para estudiarla viabilidad de soluciones más integrales. Con fecha de hoy ,24 de setiembre y fechada en Soca integrantes de cinco organizaciones emitieron una declaración referida al tema.

Soca, 24 de setiembre de 2020

La suspensión del proyecto de SDF de Residuos en Canelones, si bien no es la revocación que nos hubiera gustado, es una oportunidad para que los gobernantes departamentales y nacionales tomen tiempo para la reflexión y para conocer todos los informes técnicos disponibles. Así poder buscar a nivel país y departamental la mejor manera de manejar los residuos.

En el Marco de la Implementación de la Ley de Residuos, era inconcebible seguir adelante con un proyecto como este que nos condenaría por al menos 3 décadas a lo que la ley promulga que debería ser la última opción.

Pero además, en un momento donde se ha demostrado y vivenciado el hecho de que es necesario ver a los territorios, sus ecosistemas y sus pobladores como una unidad, y que la presión u agresión sobre alguno de esos componentes irremediablemente dañará al resto

La unión de los vecinos de la Cuenca del Arroyo Solís Chico, trabajando sin descanso, demostrando con informes académicos contundentes, cuestionando lo que la empresa licitante daba como cierto, estudiando, movilizándose, investigando, y en definitiva luchando por preservar la salud de un territorio y sus pobladores, hizo posible que se generara la instancia actual de reflexión.

Esperamos que prime la coherencia, y la confianza de que los uruguayos somos capaces de lograr una gestión sustentable de los residuos que no hipoteque el futuro de las nuevas generaciones.

Como habitantes de esta hermosa Cuenca del Arroyo Solís Chico, nos debemos sentir orgullosos de la defensa seria, constante, sin intereses políticos o económicos que hemos realizado desde hace casi 3 años.

Hoy un respiro, pero la lucha sigue hasta que estemos seguros de que no se condenará ningún otro territorio a un sacrificio evitable.

Gracias a todas las personas y colectivos que se tomaron el tiempo de conocer la zona,conocer a sus pobladores, escuchar, entender, estudiar junto a nosotros y en definitiva tejer la red que le ha dado sostén a esta lucha.

“SI QUIERES LLEGAR RÁPIDO CAMINA SOLO, PERO SI QUIERES LLEGAR LEJOS CAMINA

ACOMPAÑADO”

¡NO AL MEGABASURERO! NO ES LA FORMA, NI EL LUGAR

Comisión de Soca: Acciones Ambientales Soca . Comisión en Defensa del Solís Chico y sus Afluentes. Comisión de Vecinas /os en defensa de la Laguna del Cisne. Comisión Ambiental de Las Vegas - Lomas del Solís. Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page