Creyeron que les quedó vía libre para mantener el sistema, pero la izquierda está viva y en los barr
- La Juventud Diario
- 24 sept 2020
- 9 Min. de lectura

Un traspié electoral, pero la UP es más fuerte
Eduardo Rubio realizó su última audición como candidato a la Intendencia de Montevideo luego de haber perdido su banca parlamentaria, en una campaña de Unidad Popular que definió como “de compromiso, de militancia, de alegría y de optimismo”.
Un triunfo asegurado
Hoy quiero arrancar abrazando con todo el corazón a toda la militancia de la UP en todo el país porque lo que se ha hecho en estos días, en estos tiempos pensando desde el más lejano norte allá en Artigas, al este y el oeste, en el centro, acá en el sur ha sido heroico. Ha sido ir repechando una situación difícil, quizás uno siente por lo que vivimos después de un golpe como el que sufrimos en octubre que mucha gente habrá apostado que “aquí se acabó esta pesadilla de la Unidad Popular, acá ahora tenemos el campo libre para avanzar y mantener este sistema”. De esa situación difícil y en estas circunstancias difíciles es donde se ve el temple, el coraje, el compromiso de los compañeros y lo hemos visto en este tiempo.
Lo primero es que queremos reconocernos a todos que ya conquistamos una primera victoria de la que estamos convencidos que no nos borraron del mapa, estamos vivos, hemos sumado militantes, hemos crecido en organización, hemos hecho conocer una propuesta de izquierda, alternativa, hemos enfrentado el desánimo, la desazón, el derrotismo.
Claro que ha quedado gente -lo conversamos siempre con los compañeros que de repente compañeros, gente que estaba vinculada hace tiempo sufrió más el golpe-, pero por el contrario gente que se ha venido incorporando en toda esta etapa de la última etapa electoral de octubre incluso en esta nueva etapa lo han hecho con una fuerza, con una convicción que nos da esa inmensa perspectiva. Estamos hablando con los pies en la tierra, no estamos anunciando un resultado electoral fabuloso, que vamos a ganar tales Alcaldías… no, no estoy diciendo eso porque todos sabemos que eso es muy difícil.
Arrancamos esta campaña sabiendo que eso era muy difícil, que nuestro objetivo era mantener viva a la UP, consolidar el espacio político, electoral y de militancia de la UP. En ese plano creo que hemos conquistado ese objetivo, gracias al compromiso de todas y de todos ustedes a lo largo y a lo ancho del país.
DE TOMA Y DACA
Razones múltiples para afirmarse en la construcción de esta herramienta de lucha que es la UP.
Esta última semana nos trajo novedades políticas que la verdad a parte de revolver el estómago y de generar bronca nos reafirman en el compromiso.
Ha sido ahora prácticamente noticia permanente las revelaciones de los viajes del Secretario de la Presidente el Dr. Toma el mismo que esta enredado con el encajonamiento de las actas del Tribunal de des honor de Gavazzo que además de Manini que no mandó a la justicia inmediatamente como era su obligación cuando conoció la declaraciones sino que le dijo a los generales sigan, después vino también el ocultamiento por parte del secretario de la presidencia.
Ahora aparece y no nos metemos en la vida privada, no queremos un chusmerío de programa televisivo de la farándula, no, estamos hablando como se comporta un funcionario público en misiones tales como las que tiene que ver con el Plan Cóndor.
Ahí lo vimos vestido de hincha de La Roma acompañado por un joven Escribana, contadora que puede ir donde quiera y cuando quiera si se paga él los viajes, y si cumple con algo tan delicado como la misión que tenía.
Esto habla también de una forma de encarar la gestión pública y política.
ARU ARU ARU ARU…
Después podemos seguir sumando cosas. Yo me quedé en alerta con el discurso del Presidente de la Asociación Rural en el acto de cierre de la Expo Prado. Hacía tiempo que no escuchaba un discurso tan recalcitrantemente oligárquico, hacía tiempo que no escuchaba justificar la existencia en la sociedad de la pobreza extrema y de la riqueza extrema como parte de un orden natural casi divino, brutal.
Los grandes dueños del agronegocio quejándose de la carga fiscal del Uruguay. No lo podía creer. En realidad claro que lo puedo creer. Ahí se establece claramente la visión de clase de la oligarquía uruguaya de cómo piensan este país, de cómo lo sueñan, de cómo lo quieren: con bastante pobres y muy pocos ricos, porque así lo manda Dios.
Esto habla de una realidad también en lo político, en lo ideológico, que tiene que ver con todo el proceso que vivimos en donde la izquierda fue cediendo espacio, regalando espacio, entregando espacio a la ideología dominante de la derecha en toda su graduación, desde la social democracia liberal que encarnó el gobierno del Frente Amplio a la más rancia derecha que gobierna hoy en un espectro multicolor que llega hasta la derecha de tinte fascista.
La voz de UP, testigo de la campaña contra la demagogia

Sumado a eso tenemos en esta última arremetida de la campaña la publicidad electoral y la hipocresía de la que se es capaz para ganar un voto.
Nosotros nunca vamos a dejar por el camino una posición de principios aunque nos cueste votos, porque la política tiene que ser un reflejo, la expresión de una política de principios -que no son muchos, porque si todo es principio al final no es nada, es principio elemental de la solidaridad, del internacionalismo, el compromiso en la lucha contra la injusticia.
Yo veo la televisión a una diputada del FA que estuvo en el MVOTMA, paseándose frente a los asentamientos diciendo que hay que cambiar esta realidad.
¿30 años de gobierno de Montevideo, 15 años de gobierno a nivel nacional y hay que cambiar esta realidad? ¡Claro que hay que cambiarla, porque la tenían que cambiar ustedes! ¿Cómo se puede hablar tan livianamente?
O un spot publicitario donde aparece una mujer caminando por la calle de Montevideo que no tiene vereda. Me acuerdo la primera intervención de Paolo Piccardi en el encuentro con los candidatos a Alcaldes por la Unidad Popular y que está además en nuestra plataforma electoral de la UP… 30 años de gobierno y se dan cuenta que los pobres andan por la calle donde pasan ómnibus, camiones, autos, motos, las mujeres con el coche con los gurises ¿Ahora se dieron cuenta? ¿Ahora van a construir viviendas? ¿Qué hicieron durante estos 30 años?
El tema de la basura. Esta es la campaña hipócrita en donde no se tiene vergüenza de salir a mentir descaradamente como que la culpa es del otro.
Podíamos hablar también de la campaña de la candidata estrella de la coalición multicolor donde no existe el mundo real, donde no existe la rebaja salarial, donde no existe el recorte del gasto público, donde no existe la consolidación de un modelo absolutamente al servicio de las transnacionales.
El otro día hablé con una compañera que integra el colectivo de vecinos y vecinas por el No al Tren de UPM porque nos planteaba la situación de que “ningún candidato nos ha respondido a una carta”. Yo le digo, ¿pero no me la mandaron? “No, no te la mandamos -me dice- porque la carta la redactamos después de la actividad que hicieron ustedes”, donde ellos estuvieron presentes. Le digo: pero expresado así parece… y me daba la razón en ese sentido.
Todos lo que hablaron contra el Tren de UPM o contra el contrato de UPM -ahí están varios de la coalición multicolor- se borraron a la hora de responderle a los vecinos qué pasa con el tren de UPM en Montevideo.
El sábado pasado hablaba con un vecino en la Plaza San Martín que conoce el tema, trabaja en ANCAP y me decía que UPM obligó a ANCAP a comprar 70 ó 90 vagones tanque para tenerlos de reserva en Durazno por si llega a haber algún paro en ANCAP. UPM no quiere paros, UPM no quiere riesgo, UPM pone al Uruguay al servicio de sus intereses. No sentí a nadie de la dirigencia sindical -por lo menos de los principales dirigentes de una de las centrales obreras- decir nada sobre el Tren de UPM ni sobre UPM, por el contrario, lo que he escuchado son respaldos a ese proyecto.
La campaña hipócrita porque es una campaña de salir a cazar el voto con mentiras, falsedades, con promesas con 30 años de gobierno en Montevideo y que nunca cumplieron los que pretenden volver a gobernar Montevideo.
El último esfuerzo

Una tarea fundamental en esta última semana: Nada más importante que repartir listas. Tarea central, con los puestos fijos que se están armando, con los lugares que estemos en la feria, con el reparto mano a mano.
Nos cuentan los compañeros de distintos barrios cómo están pasando por su casa a levantar listas y cómo se está dando de gente que asume este pedido que hacemos que cada compañero, cada compañera que decida votarnos debe transformarse en un nuevo repartidor de listas.
Yo cuando estamos en la calle y me piden una lista, le digo: “¿no querés alguna más para tu familia o vecino?”. El sábado en Villa Biarritz una feriante me pidió una lista y yo le dije que se llevara alguna más, me dijo, “Dame alguna para mi marido a ver si lo convenzo”. Le digo; pero ¿cómo no lo vas a convencer? Y me dice: “Si no vota la Unidad Popular no le doy de comer”
Precisamos ese empuje ahora para repartir la lista porque en el cuarto secreto va a ser imposible encontrar la lista, son más de 100 listas, más la de los municipios… es imposible para una persona que llega allí y más ahora con el Coronavirus, con el tapabocas puestos. Hay que asegurar que la gente llegue con su lista.
Nosotros le vamos a pedir a todos que todavía no se han involucrado de una manera u otra en esta tarea militante, que se comuniquen con nosotros por la vía de comunicación que tenemos. Denos una mano para poder esta semana darle el empuje final que necesita esta campaña para el reparto de listas y preparando el 27.
Nosotros precisamos delegados para este domingo, con franqueza no tenemos compañeros para cubrir los circuitos, al menos no un compañero para cada circuito. Pensando 10 circuitos por cada compañero, hoy no llegamos a cubrir todos los circuitos porque además va a ser más difícil, la cola va a ser más larga.
A todos ustedes los precisamos el 27. Les pedimos una mano porque de repente a tres cuadras de la casa de ustedes hay una escuela donde hay cinco circuitos, nos avisan y ustedes nos cubren los circuitos para que haya listas, para que no falten las listas, para ver si las rompieron, si se las llevaron -capaz que están lo más bien como, puede pasar.
El 27 además como tarea también muy importante es la de colocar los puestos de reparto de listas en las cercanías de la zona de muchos circuitos de votación. Insisto que va a ser muy difícil encontrar la lista en el cuarto secreto y en cada barrio hay lugares como una escuela, un liceo donde hay 8 o 10 circuitos de votación. Ahí es fundamental que en la cercanía tengamos la mesa, la bandera de la UP claramente identificada para que los vecinos puedan por allí pasar a levantar la lista.
Con la cabeza en alto y la mirada hacia adelante

El saludo a toda nuestra militancia, a la militancia más veterana ahí tenemos al Chiqui que se estaba preparando y a la nueva militancia, a la gente joven y no tan joven que se han ido incorporando en toda esta etapa.
El saludo a todos los compañeros que asumen la responsabilidad a ser Intendentes, a Alcaldes en una candidatura de compromiso, sin soñar de acomodarse en ningún cargo sino de dar una batalla de mantener viva la izquierda.
La convocatoria a no bajar los brazos esta semana, a redoblar el esfuerzo y dejar el alma en la cancha como siempre lo hemos hecho pensando en el 27, pensando en esa jornada, en ese desafío en obtener la primera victoria el mantener vivo el proyecto de la izquierda, mantener viva las ideas que han motivado la militancia y la entrega hasta de la vida de compañeros y de compañeras que son hoy nuestro ejemplo, cuya memoria nos impulsa a no bajar los brazos.
A cubrir todos los espacios, mejorando en los niveles de organización, a terminar el domingo con la alegría, con la conciencia tranquila de haber cumplido porque sé que somos muchos los que el domingo cuando conozcamos el resultado, festejemos que estamos allí, que estamos vivos. Vamos a dormir tranquilos porque no nos guardamos nada, porque entregamos todo en la cancha.
A pensar en el 28 de setiembre porque este esfuerzo que estamos haciendo tiene que ver con el futuro, porque el 28 una vez conocido el resultado, cuando ya estén ya definido quienes serán los Intendentes, nosotros vamos a estar sacando la cuenta de cuánta organización tenemos en Sayago, en Peñarol, en Piedras Blancas, en Flor de Maroñas, en Villa García, en el Centro, Capurro y en todo el país.
Cómo vamos a estar preparándonos para salir a dar la batalla ante un presupuesto de recorte, de ajuste, antipopular; cómo vamos a salir a dar la batalla en la defensa de las empresas públicas contra las privatizaciones; a pelear contra una reforma de la seguridad social antiobrera; contra la rebaja salarial; cómo vamos a estar en la calle con nuestro pueblo tratando de cambiar una realidad de injusticia y de postergación de los sectores más humildes.
Vamos a estar en la calle peleando por un Plan Nacional de Vivienda Popular que seguirá faltando, porque no hay nada en este presupuesto ni en la política de este presupuesto que nos proponga una solución para el problema de la vivienda. Dando la batalla con todo el 27 y mirando hacia adelante en la perspectiva de la construcción de esa alternativa de izquierda que reclama y necesita nuestro pueblo”.
コメント