top of page

Seis mil aspirantes a colonos esperan por tierra para trabajar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Colonos y aspirantes a colonos sobre todo de Cerro Largo y Tacuarembó estuvieron también en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda porque en el Instituto Nacional de Colonización se recortan 50 millones de dólares en el presupuesto para los próximo cinco años. Seis mil familias que están esperando para instalarse en algún predio , arraigarse y producir.

Robert Laus vocero de los colonos, luego de comparecer en la Comisión de Presupuesto , consultado por Fabricio Acosta para CX 36 Radio Centenario señalaba que los recortes que hicieron son recursos que se le saca a Colonización para hacerse de tierras porque hay muchas familias a la espera de tierras, estamos hablando alrededor de 6 mil aspirantes de tierras que la única arma que nos queda es colonización.

¿Hablan de un recorte de 50 millones de dólares, de qué están hablando concretamente, de qué parte del articulado del presupuesto, de dónde sale ese dinero, hacia dónde va?

No sabría decirle hacia donde va, son 50 millones de dólares en el quinquenio que se le recorta.

De lo que venía siendo el presupuesto anterior porque colonización contaba con 30 millones de dólares para la compra de tierras y ahora se habla de que va a contar con 18 millones.

Estamos pidiendo que no se haga directamente ese porque Colonización no viene atendiendo la demanda de tierra y al tener ese recorte va a contar con menos recursos y llegar a menos a poder ejercer la demanda de productores.

La lista de espera en el país son de 6 mil productores, estamos hablando de 6 mil familias, gente que esta en el campo, hay gente que esta muy jugada, hay gente que queda en la calle. Si no tienen acceso a la tierra son productores que van a desparecer en el campo. Eso es lo que sabe hacer, la pelea la va a dar en el campo, va a aportar a este país pero en la tierra, no es gente que la puedas traer a la ciudad porque no es el habito del trabajo, no lo van a encontrar en la ciudad.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page