top of page

Rector de UdelaR advierte pérdida de cientos de docentes calificados debido al presupuesto

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El rector de la Universidad de la República (UdelaR), Rodrigo Arim, advirtió de las consecuencias que puede tener la aprobación del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional elevado por el gobierno al Parlamento si no se producen cambios en el mismo.

“Uruguay puede llegar a perder entre 400 y 500 docentes altamente calificados”, declaró Arim en Radio Universal.

“La Udelar sigue siendo el 80% de la generación de conocimiento del país, independientemente del indicador que utilicemos. Producción de artículos académicos, participación en el Sistema Nacional de Investigadores. Participación en el Grupo Asesor Científico Honorario, el 80% de ese grupo son integrantes de la Udelar”, señaló.

Arim sostuvo que “el mundo está apostando a la ciencia y la tecnología y estos recursos están siendo muy demandados. Corremos el riesgo como país de encontrarnos en cinco años con un sistema científico más debilitado, que hoy demostró ser competente, pero es frágil porque es una construcción relativamente reciente”.

La Universidad de la República solicitó un aumento del 49% de su línea base presupuestal de forma escalonada hasta que finalice el quinquenio. El rector remarcó que “el congelamiento del presupuesto universitario pone en riesgo el plan de crecimiento”.

Arim expresó que este presupuesto “implica no aumentar nada durante el período siguiente” por lo que esta situación va a provocar “que entre 80 y 100 docentes, que son los que se han postulado e ingresado a este régimen hasta el año pasado, no puedan hacerlo”.

Para el rector de la Universidad, “es muy riesgoso que la Udelar no pueda darles la oportunidad a los jóvenes investigadores que están formados a muy alto nivel”.

Arim dijo que muchos investigadores “quieren desarrollar su creatividad, su capacidad docente en el país, y Uruguay tiene solamente un instrumento de amplio alcance para lograr esto, que es el Régimen de Dedicación Total de la UdelaR”.

Sobre lo que puede ocurrir, alertó: “En cinco años Uruguay puede llegar a perder entre 400 y 500 docentes altamente calificados que van a encontrar otra ocupación en Uruguay y se van a frustrar porque están sobrecapacitados para las mismas, porque no hay espacios para desarrollar la investigación creativa, o lo más probable, porque ya hemos tenido ejemplos de eso, van a emigrar”, sentenció.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page