Complicada situación para profesionales egresados de la educación pública
- La Juventud Diario
- 15 sept 2020
- 2 Min. de lectura

En esta jornada una delegación de profesionales universitarios egresados de la educación pública agremiados en la Audetep, fueron recibidos en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda. Los integrantes de la Asociación piden desde hace tiempo atrás cambios en el cobro en el Fondo de Solidaridad.
Los reclamos adquieren otra dimensión en tiempos donde no están trabajando de la mejor forma, están en el seguro de paro, los ingresos no son los mejores y los profesionales deben optar en pagar el fondo de solidaridad, la luz, el agua o el alquiler.
En declaraciones a Fabrizzio Acosta, cronista parlamentario en CX36 Radio Centenario Adriana García y Marcelo Gerstenfeld, representantes de Audetep señalaron lo que la Comisión pudo trasladar y cuál fue el mensaje que recibieron de los parlamentarios:
Adriana García señaló que plantearon el subir el mínimo imponible que está en un líquido de 26 mil pesos que es muy poco y tratar de bajar cinco años más el período de aportes.
Estuvo en un momento en 35 años, pudimos bajarlo a 25 y queremos ver si lo podemos hacer en 20.
Marcelo Gerstenfeld agregó que originalmente eran 10 años. Cuando se creó la Ley eran 10 años de aporte y eso es lo que estamos pidiendo, pero la idea es que sean 20 años.
Los representantes de la Audetep plantearon que está todo muy complicado, la pandemia ha complicado, ya era complicado para muchos egresados del Fondo de Solidaridad y el adicional, ahora con este temita de la pandemia se ha complicado mucho más porque hay mucha gente que ha tenido que cerrar sus estudios, todo lo que ya sabemos. Ya vinimos a plantearlo, ya nos conocen los legisladores cuatro años desde el 2016.
Señalaron que en el 2017 lograron algunos cambios. El año pasado no se podía nada modificar el presupuesto por la cual no pudimos hacer nada, algunas cositas puntuales pero nada más y ahora volvimos al ataque, manifestaron.
La mayoría de los parlamentarios concuerda que hay que cambiar. Nosotros lo que queremos es hacer un Fondo Nacional de Becas para la educación terciaria con otro sistema que ya hemos hablado con el Ministro Da Silveira; él nos había pedido que hiciéramos una lista con las iniquidades que veíamos, se las remitimos y ahora nos juntamos con la documentación aquí en la Comisión.
Estamos dispuestos a colaborar. Nosotros somos honorarios todos en la Asociación, estamos dispuestos a colaborar en forma honoraria porque ideas tenemos, ya hace cuatro, cinco años que venimos entre nosotros intentando, planteando soluciones si es factible o no es factible, nosotros los podemos plantear y el Estado es que el sabe si puede o no puede, si las ideas son viables o no son viables, nosotros consideramos que sí, agregaron los representantes de la Asociación Uruguaya de Egresados Terciarios de la Educación Pública.
Comments