top of page

Nuevos peajes en la ruta perimetral de Montevideo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

El Ministro Heber durante el reciente fin de semana volvió a insistir que la idea y la realidad del Ministerio pasa por el aumento de peajes, en los accesos a Montevideo. Esto genera algún tipo de incertidumbre en el caso del Club Atlético Peñarol, porque mucha gente tendrá que pagar un sobre precio para llegar al estadio si termina utilizando la perimetral llegando sobre todo desde la zona Este o llegando desde la zona Oeste de Montevideo que también toman por ahí.

En lo que tiene que ver a esta estrategia, también desde el FA se han hecho algunos reparos respecto a lo que dejó la comparecencia del Ministro Heber en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda. Lo hacía en este caso el diputado por el departamento de Durazno por el Frente Amplio, Martín Tierno.

Está claro que este es un presupuesto que se basa en la realidad del Ministro y su equipo relacionados a la infraestructura vial de nuestro país, que ya viene en los últimos cinco años con una mejora importante en lo que es la calidad de la infraestructura, señaló el representante del progresismo.

Esto fue reconocido por el ministro, señaló e informó que Heber anunció lo relacionado a los peajes, peajes de carga exclusivamente pero peajes como los que tenemos ahora, inclusive peajes sobre la perimetral que rodea la capital de nuestro país. Allí donde estaría cobrando un valor menor al que hoy existe en los peajes normales, pero donde también se pondría un número importante de peajes en esta perimetral, señaló Martín Tierno.

El ministro de Transporte y Obras Públicas también habló del recambio de luminarias para darle seguridad a las rutas nacionales en el ingreso y el egreso de los pueblos y ciudades, en el recambio a la tecnología a LED, lo que genera un ahorro y con eso ahorro se está pagando ese recambio.

En la Comisión también se hizo mención a los contratos Crema en oposición a los contratos de PPP que hoy existen y que continuarán aquellos que están en ejecución y los que están en proceso de aprobación de las ofertas económicas, porque son las obras que tiene en estos primeros años de este gobierno para llevar adelante.

Los contratos Crema son muy parecidos a las PPP pero tienen menor plazo de pago, por eso el re-pago es más barato y el tramo de ruta que se hace también es menor.

El representante del Frente Amplio por Durazno dijo estar de acuerdo en este aspecto con el ministro Heber. “En este caso sí, porque nosotros se lo solicitamos y termina siendo realizado por la administración anterior y son obras que se necesitan en las poblaciones más chicas, en rutas que hoy tienen otro tránsito con transporte de camiones pesados y que se va a incrementar mucho con la obra de UPM”, señaló Martín Tierno.


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page