top of page

Unidad Popular se propone “repetir” su labor parlamentaria ahora en la Junta Departamental

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

♦ Eduardo Rubio: “Hay problemas que se repiten en los barrios de los trabajadores en todo Montevideo. Roles fundamentales de un Municipio, que a partir de la privatización y de desconocer el saber de los trabajadores, han quedado relegados en políticas que no atienden las necesidades de la gente”.

♦ El transporte, la vivienda, los basurales... consecuencias directas de las políticas de ambas coaliciones y que ante su fracaso hoy en campaña emulan las propuestas de Unidad Popular que antes “nos decían que estábamos locos. No son creíbles, porque se negaron a aplicarlas estos 10 años”.

♦ Al fin de cuentas “es repetir lo que se hizo en el Parlamento como Unidad Popular: colocar los grandes problemas que tiene el país y nuestro pueblo, y al mismo tiempo proponer soluciones. Y el camino para encontrarlas es la participación, la organización y la lucha; sin ellas no hay soluciones posibles”.

A dos semanas de las elecciones, el candidato a Intendente de Montevideo por Unidad Popular ha realizado recorridas por numerosas zonas de la capital, fundamentalmente barriadas populosas, donde constató que “Hay problemas que en Montevideo se repiten, en los barrios de los trabajadores claro”.

Eduardo Rubio destacó que conocer a fondo y de primera mano la realidad en los barrios es gracias a la “gran voluntad militante de nuestros compañeros, que han retomado el ‘puerta a puerta’ como un método de trabajo que nos pone de cara a los vecinos y a los problemas de la gente”.

Los problemas

Entre los principales problemas que se reiteran, enfatizó que “el tema del transporte es un problema fundamental: la lejanía de líneas que pasan y no entran a barrios sumamente poblados, con un sistema obsoleto”.

También se refirió al tema de la vivienda: “la precariedad de la vivienda, que no ha sido encarado ni por los gobiernos nacionales ni por los departamentales, y que es prioridad para la Unidad Popular”.

Otro de los problemas generalizados es el de la basura: “basurales que yo no pensé que íbamos a encontrar después de todo lo que se habló de la basura en Montevideo”.

“Estamos hablando de los roles fundamentales de un Municipio, que a partir de la privatización y del desconocimiento del saber de los trabajadores, han ido quedando relegados en políticas que no atienden las necesidades de la gente”, explicó el candidato de Unidad Popular.

Las falsas promesas

Rubio ironizó que hoy al escuchar “a los candidatos de los otros partidos -de las dos coaliciones- hablar del tranvía ¡hasta del metro!, me pregunto ¿pero se despertaron ayer?”, y recordó que “Nosotros lo venimos proponiendo hace 10 años en las campañas municipales y nos dijeron que estábamos locos”. Sin embargo ahora, “ante la imposibilidad de negar el problema, recurren a soluciones para las que no son creíbles, porque llevan muchos años gobernando y no las aplicaron”, afirmó.

¿Por qué Unidad Popular?

Frente a ello, el dirigente de izquierda argumentó que “estos problemas son recurrentes y se van agudizando, por eso decimos que ‘Es hora de cambiar esta historia’, que precisamos colocar la voz de los trabajadores y de la izquierda en la Junta Departamental, y por eso con la Unidad Popular estamos haciendo una campaña de mucho esfuerzo, de mucho compromiso y también de mucha alegría”.

El rol de la Unidad Popular en la Junta sería “justamente colocar todos estos temas en el debate, recuperar un contacto permanente con las organizaciones barriales, con los vecinos; no solo para llevar su voz a la Junta Departamental sino para luchar junto a ellos organizadamente, y reclamar las soluciones que la Intendencia o los municipios tienen que dar”.

Al fin de cuentas, para el ex diputado “es repetir lo que se hizo en el Parlamento como Unidad Popular: colocar los grandes problemas que tiene el país y nuestro pueblo, y al mismo tiempo proponer soluciones. Y el camino para encontrarlas es justamente la participación, la organización y la lucha; sin ellas no hay soluciones posibles”, sentenció.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page