SALTO | Sintonía entre Unidad Popular y trabajadores mientras otros candidatos se confunden entre sí
- La Juventud Diario
- 11 sept 2020
- 6 Min. de lectura

Conversamos con el Prof. José Buslón, candidato a la Intendencia de Salto por Unidad Popular.
José Buslón denuncia censura por parte de programas periodísticos manejados por integrantes del equipo de campaña del Partido Nacional. “Les molesta que cuestionemos a quienes ellos apoyan”, señaló y afirmó que de todas maneras, no sin dificultades Unidad Popular mantiene un vínculo de ida y vuelta con la gente.
Tras participar en un conversatorio promovido por la UCU y UdelaR en el departamento, afirmó que no se advierten diferencias sustanciales entre los candidatos del resto de los partidos (donde ubicó un candidato de referencia por los 3 grandes partidos y una segunda línea que acarrean votos hacia ellos), a lo que contrapuso el único conjunto de propuestas alternativo al modelo imperante, como es el programa de Unidad Popular.
Con quienes sí se encontraron coincidencias fue al reunirse con Adeom – Salto, siendo un candidato que proviene del ámbito sindical. Buslón compartió la necesidad de una adecuación escalafonaria, el rechazo al recorte salarial de los funcionarios cuando son las jerarquías quienes ganan cientos de miles de pesos, y la necesidad de desarrollar un departamento de salud laboral. “Fueron mucho más los puntos de coincidencia que los de disenso, (y) el disenso en realidad no se trataba de hacia dónde ir, sino en qué tiempo se podría implementar ciertas cosas”, estableció.
Contra viento y marea
Consultado sobre la campaña electoral en Salto, el candidato de Unidad Popular indicó que el panorama político muestra una confrontación entre 4 partidos: los tres partidos tradicionales -en los que ubicó al Partido Nacional, Colorado y al Frente Amplio- “que están invirtiendo mucho en publicidad, en medios, en todo el merchandising de la campaña”, y un cuarto partido, “menor” que es la Unidad Popular.
Dentro de ellos, Buslón se incluyó entre los 4 candidatos de referencia de cada partido junto a Albisu, Lima y Coitiño, e indicó que el resto “son candidatos menores que participan de esa estrategia cachón - rastrillo de arrastrar votos para sus referentes” de los partidos tradicionales.
La campaña de Unidad Popular, que calificó como ‘gasolera’, destacó no obstante que tiene “una buena llegada” a la población: “la gente se hace eco de nuestras propuestas y recibimos ese ida y vuelta”, lo que valoró como “una buena señal”.
Sin embargo, en el plano de la llegada masiva es otro cantar: “hay medios que literalmente no nos invitan más”, indicó Buslón.
Particularmente se refirió a programas de radio donde quienes están a cargo de los mismos -no la radio, sino el programa- “son parte de un equipo de campaña del Partido Nacional, y cuando nosotros planteamos el tema en una entrevista, manifestaron un cuestionamiento hacia lo que nosotros dijimos, y a partir de ahí no nos invitaron más”, enfatizó.
Pero además en la particularidad de Salto, tal como sucede en muchos otros departamento, esta medida tiene un alcance mucho mayor e incluso lesiona el carácter democrático de una contienda electoral, dado que un mismo programa periodístico reproduce sus contenidos en radio, televisión, portales digitales, con comunicadores que además se desempeñan en la prensa escrita. “Alguien te haga la cruz acá, implica que te haga la cruz en tres o cuatro medios diferentes. Esto nos preocupa porque conspira en ese intento de democráticamente dar a conocer a la gente cuál es la posición de los candidatos, porque hay gente que evidentemente no nos va a escuchar por estos medios; y no tiene que ver por una decisión nuestra, sino por una censura”, añadió.
“Nosotros hoy podemos estar diciendo que denunciamos censura de uno o dos comunicadores locales, porque lo que plantea Unidad Popular es contrario a los intereses de aquellos sectores que hoy están defendiendo, y no le gustó que en su momento se lo dijéramos”, sentenció.
Más allá de esto, insistió en que “logramos llegar con nuestro mensaje y nos da satisfacción ese retorno por parte de la gente que en algún momento nos escuchó”. Algunos que expresan su intención de voto y otros no; “pero aún aquellos que dicen que no nos van a votar, reconocen que lo que plantea la UP -tanto en su programa como en su análisis de la realidad del departamento- hay razones y certezas en nuestras expresiones”.
Mucha conversa, poca propuesta
El dirigente local de Unidad Popular participó el martes 1° de setiembre en el Teatro Larrañaga, en un Conversatorio entre los distintos candidatos promovido por la Universidad Católica y la Universidad de la República.
Sobre lo esgrimido por los distintos postulantes, Buslón sentenció que al “escuchar las propuestas de un lado y del otro, no había diferencias”.
“Incluso el progresismo -porque ya no se le puede llamar izquierda a lo que es la expresión del FA acá- eran pragmáticos”. En ese sentido ejemplificó que con la intención de destacar el gobierno departamental “que comenzó la construcción de la central hortícola, plantearon cosas que nada los diferencia del planteo de la derecha”.
Turismo social, accesible, patrimonial y que genere trabajo todo el año
Buslón señaló que por su parte, Unidad Popular puso arriba de la mesa una serie de propuestas innovadoras para el departamento. Una de ellas, el turismo.
“Creemos que es importante el turismo, pero un turismo de carácter social: que aquellos que menos recursos tienen, puedan tener acceso también. Y que genere mano de obra en sectores que hoy son relegados de la sociedad, como por ejemplo los pescadores, que tienen un proyecto turístico para utilizar nuestro río como navegación y dar a conocer la flora, la fauna, la historia… con la cual estarían contribuyendo al patrimonio”.
En el mismo sentido, Buslón consideró que los cuidacoches, “por ese contacto diario que tienen con el turista y la gente -previo curso de formación, donde el INEFOP podría estar presente-, tendrían una formación como para poder informar y dar respuesta a los planteos de los turistas”.
El candidato de Unidad Popular indicó que contrario a ese enfoque, “los partidos tradicionales -el FA es uno de ellos- piensan en un turismo de Termas” que no contempla lo patrimonial ni lo histórico, pero sí “lleva agua para el molino de los grandes capitales gastronómicos y hoteleros que están instalados en Las Termas”, que por otra parte “no es un turismo de todo el año”.
“Nosotros creemos que hay que apostar a un turismo de todo el año. Y si apostamos a un turismo rural, turismo necrológico, lo podemos hacer -esto claro llevaría a involucrar nuevos actores del turismo y generar un cambio cultural en la propuesta de este tipo de turismo, que sería de todo el año y con ese social, de fácil acceso, y que puedan desempeñarlo mano de obra de gente que hoy está relegada o directamente está sin trabajo”.
Como pez en el agua, sintonía entre trabajadores
Semanas atrás, como el resto de los candidatos, Buslón fue recibido por el sindicato de trabajadores municipales salteños, en una reunión que valoró muy positiva y donde primaron las coincidencias.
“Fue una reunión particular porque fue con compañeros. Nosotros provenimos del movimiento sindical y nos reunimos con compañeros que están expresando necesidades de lucha, que nosotros las conocemos muy bien”, explicó el candidato de Unidad Popular, que sintetizó los planteos sindicales en la necesidad de avanzar en el proyecto de categorización, que se le remunere en función de la tarea que realizan y que -está comprobado- tienen capacitación para hacerlo. “Nosotros entendemos que eso es necesario”, sostuvo.
Buslón además se expresó en contra de lo que plantean los otros tres partidos del recorte del ‘Rubro 0’, en lo que tiene que ver con el salario de trabajadores, y fundamentó que una parte importante del ‘Rubro 0’ se lo llevan los cargos de confianza y los puestos de dirección, junto con los de Intendente y Secretario. “El Intendente gana 370 mil pesos, un secretario 250 mil pesos y los directores más o menos 200 y algo, con las compensaciones. Entonces, no ataquemos el ‘Rubro 0’ a partir de lo que ganan los trabajadores, quitándoles la posibilidad de acenso en grado que los compañeros se lo tienen merecido. Ataquemos las jerarquías”, agregó, elevando la mira.
Consultado respecto a la adecuación escalafonaria que reivindica Adeom - Salto, el candidato de Unidad Popular hizo acuerdo en que es necesario realizarla, pero “atendiendo de repente la emergencia de algunas cuestiones que hoy tiene que hacerse cargo la Intendencia, llevará a que no necesariamente en los primeros meses de la próxima administración se comience a pagarlo, pero que sí se contemple”.
Otro punto de buena sintonía fue la necesidad de desarrollar y fortalecer un Departamento de Salud en la comuna: “Hay compañeros municipales -esto se ha desmentido en los medios de comunicación y por parte de gente vinculada a la salud, pero en el caso del compañero es real- que contrajo leptospirosis trabajando en el vertedero municipal”, aseguró Buslón, en un lugar donde “tenemos un problema ambiental muy serio de cómo se tratan los residuos en el departamento”.
“Compartimos el reclamo de los compañeros municipales y creemos que hay que desarrollar un Departamento de Salud, porque muchos compañeros que están teniendo problemas que son vinculados a la actividad que cumplen en malas condiciones y arriesgando su vida, y hay que atender eso”, finalizó.
Comments