top of page

Desde el Grupo Asesor Honorario del gobierno reclaman apoyo y recursos a jóvenes científicos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Foto: tw Henry Cohen

La Confederación de Cámaras Empresariales presentó un documento que fue analizado y comentado por integrantes del gobierno. Expusieron en la Expo Prado sobre la nota, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie. En el evento también estuvo presente el presidente Luis Lacalle Pou.

El fomento a las pequeñas y medianas empresas, la reducción del déficit fiscal, las relaciones laborales basadas en la cooperación, y cambios en las empresas públicas y en la educación fueron los puntos destacados por los ministros convocados en la conferencia, denominada: “Preparando al país para los nuevos tiempos. Competitividad e inserción internacional”.

Ministra de Economía

Arbeleche recordó los compromisos asumidos en la campaña electoral de 2019 y los avances concretados durante los primeros seis meses de gobierno, a pesar de la pandemia. Mencionó la política fiscal sin aumento de impuestos, el fomento a la actividad emprendedora y a la innovación, la inserción internacional, la gestión eficiente de empresas públicas y un nuevo modelo de relaciones laborales basado en la cooperación. También destacó logros en materia de infraestructura, seguridad y educación.

Afirmó que las medidas para retomar la actividad económica están comprendidas por la ley de urgente consideración y una comisión multipartidaria de expertos para diseñar la reforma de la seguridad social.

Dijo que se otorgaron subsidios y fueron extendidos los plazos para pagar créditos, al mismo tiempo que se lanzó un programa para avalar créditos por 2.500 millones de dólares de préstamos garantizados. Recordó también modificaciones en el pago del impuesto al patrimonio y en el mercado del petróleo y derivados, “para que las tarifas públicas se condigan con los costos y de acuerdo con las necesidades financieras del Ministerio de Economía y Finanzas”, expresó.

Ministro de Trabajo

Pablo Mieres manifestó que la pandemia trastocó todos los planes y que se tomaron decisiones urgentes ante el impacto inmediato en un mercado laboral anteriormente afectado, según los datos de los últimos 4 años. Subrayó que la reforma jubilatoria debe dotar de sustentabilidad al sistema y se comprometió a enviar un proyecto al Parlamento en el próximo año.

Ministro de Educación

Pablo da Silveira mencionó los cambios en la ley de urgente consideración a la gobernanza de la educación, que sustituye los desconcentrados por direcciones unipersonales. Destacó que el presupuesto ofrece más recursos disponibles para la educación pública y el ministerio y mencionó la estrategia consensuada en la coalición de gobierno para transformar la educación docente, así como cambios en el Plan Ceibal.

Director de Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Isaac Alfie atribuyó el desequilibrio fiscal a la caída de actividad del sector privado y al incremento en la remuneración salarial y las transferencias del Estado, que se cubrió con deuda. Aseveró que el Gobierno toma acciones para hacer más eficientes a las empresas públicas, mediante cambios, por ejemplo, en la ley de combustible, herramientas de control sobre empresas públicas y de las colaterales, para evitar la competencia desleal.

Reclamos de científicos

También este miércoles en la Expo Prado, la Asociación Rural del Uruguay y el diario El País entregaron un reconocimiento a los integrantes del Grupo Asesor Científico Honorario del gobierno, Rafael Radi, Fernando Paganini y Henry Cohen, por su labor durante la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

En rueda de prensa, Cohen dijo que “la situación no está para nada descontrolada. En este momento estamos con unos cuantos casos cada día”, comentó.

Al hacer uso de la palabra, Radi planteó que se debe “colectivamente reflexionar como sociedad muy seriamente sobre la importancia decisiva del desarrollo de un sistema ciencia, tecnología e innovación potente para el Uruguay como herramienta de desarrollo en todas las áreas del quehacer nacional, poniendo foco, esfuerzo, y creatividad en la tarea. En este sentido y porque es una necesidad que urge expreso en particular nuestra preocupación a las autoridades y a la sociedad en general en relación al apoyo de programas para la retención de jóvenes científicos talentosos, así como el futuro retorno de científicos uruguayos jóvenes provenientes del exterior”.

Radi dijo que “hay programas de apoyo a los jóvenes investigadores que tienen que ser impulsados, y esas son situaciones que urgen porque los muchachos que recién se recibieron tienen que definir sus vidas y no pueden estar mucho tiempo esperando oportunidades. El país tiene una oportunidad excelente para abrirle las puertas a estos científicos que tanto han ayudado en el desarrollo de los test para que se puedan quedar en Uruguay”, sentenció.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page