top of page

Ante las Actas del Tribunal de Honor del asesino y torturador fascista Gilberto Vázquez | Declaració

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Estas actas del 2006, que aparecen recién ahora, confirman lo que miles de compañeros/as han vivido incluso desde años antes y durante la Dictadura Militar Fascista, (1973-85), y lo que los familiares y organizaciones políticas, sindicales, de derechos humanos y sociales han denunciado todos estos años. Lo que las FF.AA han negado y ocultado permanentemente, y lo que los sucesivos gobiernos de los partidos de la derecha tradicional, que aprobaron la Ley de Caducidad (Impunidad) y los del propio Frente Amplio han dejado sin investigar a fondo y sin juzgar en tiempo y forma.

Confirma que las FF.AA llevaron adelante el ajuste terrorista contra la clase obrera y el pueblo, asesinando (“ejecutando”), desapareciendo a cientos de militantes populares y torturando (“apremiando”) masivamente. Hicieron esto al servicio de la oligarquía, del capital financiero internacional y del imperialismo, principalmente el yanqui.

Establecieron la coordinación represiva del Plan Cóndor con las Dictaduras Militares Fascistas de la región por lo que muchos de estos crímenes se perpetuaron en la Argentina, cuyo gobierno por esa época, 2006, exigía la extradición de los represores uruguayos que participaron del secuestro y la desaparición de la nuera del escritor Juan Gelman.

Esto es una confirmación muy importante de algo conocido ya: de que a pesar de las promesas de tantos años, el gobierno seudoprogresista del FA, recién encarceló y en una cárcel VIP a un pequeño número de represores una vez que desde el país hermano se exigió dicha extradición, y que el hecho de que fueran procesados y presos en Uruguay les permitía evitar los juicios y las prisiones en Argentina.

Se confirma también con estas actas que al igual que en el caso de las del Tribunal de Honor de Gavazzo, los altos mandos del Ejército que tuvieron conocimiento de su contenido y la responsabilidad de su trámite administrativo hicieron todo lo posible por ocultarlas, y que es evidente también que hay una gran responsabilidad en esto de jerarcas del Ministerio de Defensa y del gobierno del FA.

Estas actas son entregadas en agosto por el Ministerio de Defensa del gobierno de Lacalle Pou y de la coalición de la derecha y ultraderecha a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, ante un pedido realizado en el mes de junio de este año, que reiteró uno hecho el año pasado al gobierno del FA.

Aparecen en un contexto político, cuando entra en el parlamento el presupuesto quinquenal, con un gran ajuste, rebaja salarial y quita de conquistas para los/as trabajadores/as del estado, cuando ya se abre paso la lucha obrera y popular para que la crisis económica y social potenciada por la pandemia no la pague el pueblo, e incluso cuando ya hay condiciones favorables en el movimiento sindical y social para impulsar un Referéndum contra la LUC.

Tomando en cuenta las posiciones de defensa de la Impunidad que han tenido todos estos años los partidos de la derecha tradicional, este movimiento político sorpresivo, contradictorio con los antecedentes, expresa seguramente la necesidad de usar demagógicamente el tema de los derechos humanos en estas circunstancias, pero expone también contradicciones en la coalición de gobierno y en las propias FF.AA.

Las presentación de las actas se convierten objetivamente en un centro hoy de la política nacional y cuestiona la actuación de los gobiernos del FA en este tema, pero también afecta al hoy senador Manini y su partido, dado que fue comandante en jefe del ejército y mantuvo ocultos estos hechos como claramente lo hizo en el caso Gavazzo.

Esto sucede mientras se discute en el senado su desafuero pedido por el fiscal Morosoli y hay distintas posiciones en la coalición de la derecha y la ultraderecha fascistizada, lo que forzó al Partido Nacional a posponer la decisión.

Ante esta situación nuestro partido apoya la exigencia de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de desafuero a Manini, reafirma su compromiso de persistir en la lucha por Verdad y Justicia, por Juicio y Castigo a los responsables de los crímenes de la Dictadura Militar Fascista y con la lucha revolucionaria por la que dieron su vida los/as mártires del pueblo.

PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO-UP 5 de setiembre de 2020


Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page