top of page

Decana de la Facultad de Ingeniería defendió autonomía universitaria y rechazó el recorte presupuest

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

La Decana de la Facultad de Ingeniería María Simón habló sobre la situación del presupuesto quinquenal y lo relacionado con la Universidad de la República.

Dijo que si en verdad se está tocando la autonomía de la Universidad con el presupuesto quinquenal porque no se deja re direccionar o tiene que la Universidad de la República pedir permiso para re direccionar algunos rubros dentro de lo que maneja internamente se tendrá que ir por la vía legal y ver si esto que se pretende hacer con la principal casa de estudios del país es constitucional o inconstitucional.

Estamos dispuestos a hablar con todo el mundo con los parlamentarios pero también con las personas y llegar en general a las personas de distintas ciudades y de distintos colectivos, agregó la Decana de la Facultad de Ingeniería.

Señaló que en particular lo más grave es que el incremento y además que es un incremento discriminatorio; quería llamar la atención sobre el hecho de que la parte de los envases de la cerveza, sobre todo la parte de las becas que son importantes se haya consolidado que sea la línea de base , pero lo tenemos que mirarlo con un poco de atención porque si se consolidaron pero se consolidaron en el rubro gastos como están que están ahora, para al futuro podrían no tener actualizaciones tal como lo tienen los sueldos, por algo lo tenemos en el rubro sueldos, es una cuestión más bien técnica.

La Decana, al referirse a la limitación del re direccionamiento de los recursos internos esto va totalmente en contra de la pregonada eficiencia y en algunos casos atentan contra la autonomía en esos casos supongo que la vía va a ser la discusión legal porque si son inconstitucionales o afectan la ley orgánica no pueden ser viables en la ley de presupuesto.

Van en contra además de algo que está muy profundamente integrado en el espíritu de los uruguayos que es la importancia de la educación pública.

En particular la ley de donaciones surgió para la escuela pública que hoy le decimos ANEP pero para lo que para este país se llama la Escuela Pública e incluso hay una ley que hace que lo que se llama la herencia adyacente (la herencia que quedan sin hereditarios) se destinan a ANEP.

Es decir, hay una preeminencia de la educación pública por sobre otras finalidades en donación de recursos.

Creo que eso hay que hacerlo valer porque incide profundamente en la conciencia e incluso en el imaginario y está siendo atacado no solo materialmente sino simbólicamente.

No es perjudicando a la educación pública como se beneficia a la privada, todo lo contrario, los docentes de la educación privada salen de la pública. Nuestros docentes de la educación privada forman grupos de investigación, participan o concurren de alguna manera a la educación pública, los estudiantes van a nuestras bibliotecas, señaló la Decana de Ingeniería de la Universidad de la República , María Simón


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page