top of page

Informe jurídico del Ministerio de Trabajo constata persecución sindical contra SITRAS

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 sept 2020
  • 5 Min. de lectura

Derribando abusos en la Asociación Española

Según las conclusiones del departamento de la cartera que estudió el caso, La Española debería ser multada por violar la ley de libertades sindicales contra la representación de la nueva central CSGU, viéndose así intimada a reconocer finalmente al Sindicato de Trabajadoras de la Salud y garantizarle a sus integrantes todos los derechos referidos a la libre agremiación.

Hemos consignado en estos meses cómo vía proyectos de ley, y aprovechando las mayorías circunstanciales de la coalición en el Parlamento, el nuevo gobierno pretende restringir las libertades sindicales. Pero el progresismo, que durante sus tres períodos amplió las leyes que protegen la actividad sindical, desde el Poder Ejecutivo las aplicó a su antojo y priorizando intereses partidario, cuidando la paz social garantizada a los empresarios y los privilegios de las cúpulas sindicales afines a su proyecto político.

Dirigentes de la lista minoritaria del tradicional sindicato de la Asociación Española (AFAE), tras obtener el 40% del respaldo de los afiliados, fueron expulsadas de manera antiestaturia por la mayoría alineada con la dirección de la FUS, y fundaron en 2018 el Sindicato de Trabajadoras de la Salud (SITRAS), afiliado a la nueva central sindical CSGU.

Desde entonces, sus delegadas fueron objeto de sanciones infundadas y abusos de la empresa de todo tipo apoyados y hasta fomentados por las cúpulas sindicales enquistadas en la herramienta sindical a base de conciliaciones con la patronal a espaldas de los trabajadores. Tal es así que a pesar de solicitudes de entrevistarse con la empresa, para poder solicitar hasta las básicas libertades sindicales como un espacio de cartelera y el descuento por planilla, la Española decidió no reconocer a SITRAS y ello fue conocido públicamente tras una bipartita empresa – AFAE a través de un boletín de la directiva del sindicato oficial, un tercero que no tiene parte en el asunto.

A finales de ese año, presentaron ante el Ministerio de Trabajo una denuncia por persecución sindical y violación de las libertades previstas en la ley para cualquier organización sindical, expediente mediante el cual en diciembre de 2019 la cartera administrada por Ernesto Murro notificó que las partes sindicales debían resolver sus asuntos eximiéndose de cualquier tipo de actuación.

La improcedencia del planteo y su revisión fue atendida en abril de este año por el director Nacional de Trabajo, Federico Davedere, cuando Rocío Silvera (dirigente de SITRAS – SUEUU) se refirió al reclamo al ser recibida junto a una delegación de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay por las nuevas autoridades ministeriales.

Cuatro meses más tarde, la Juventud accede al informe del estudio jurídico de la cartera respecto al expediente presentado en 2018, en el que se concluye que la conducta de la Asociación Española implica una clara violación al ejercicio de la libertad sindical, que vulnera el artículo 57 de la Constitución de la República, el Convenio Internacional del Trabajo N°87, la Ley 17.940 y otras disposiciones concordantes.

En ese sentido recomienda a la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social del MTSS, la aplicación de una sanción considerando la cantidad de trabajadores afectados, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente. La misma establece que estas infracciones “se sancionarán con amonestación, multa o clausura del establecimiento”. En este caso la multa, según se valore el nivel de la “infracción leve”, oscilaría entre 1 y 50 jornales por cada trabajador afectado; según si se sanciona en su grado mínimo, medio o máximo.

La lucha paga

A la derecha Nancy Torres, junto a otras integrantes de SITRAS

“Para nosotras es un gran logro luego de dos años de persecución, humillaciones, denostaciones, y sanciones con pérdida de todos los derechos ganados por convenio y reglamento, como lo son: cambio de libre, cambio de horario, libre particular”, dijo Nancy Torres, integrante de SITRAS, en declaraciones a la Juventud. Según el seguimiento de estas denuncias, en algún caso hasta se confirmó que por escrito las decisiones están fundamentadas por orden directa de Gerencia.

La dirigente explicó que tras agotar todas las instancias legales hoy se les da la razón y el área jurídica del Ministerio se expide a favor del sindicato porque entiende que La Española violó la lay 17.940 “de libre asociación”, y que el alcance de la resolución de la Inspección General del Trabajo (si falla en sintonía con el informe) básicamente resultará en la obligación de “reconocernos como sindicato, aludiendo a que el número de integrantes no es motivo de excusa para la negativa de la institución a entablar diálogo” bipartito con la organización sindical.

Ello implica que “la empresa deberá otorgarnos el derecho al descuento por planilla, y la colocación de carteleras, además de que van a tener que recibirnos”, manifestó Torres.

Naturalmente, en SITRAS son conscientes que aún no podrán participar de las negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios, en donde la representación de los trabajadores corre por la organización mayoritaria.

Sin embargo de resultar un fallo favorable desde la órbita ministerial, confían que favorecerá al desarrollo de SITRAS con una conducta y una práctica sindical, que permita un crecimiento para defender los derechos del conjunto de los trabajadores de la Asociación Española y luchar por avances que se correspondan con sus intereses.

“Además creo que este envión, acabará con el miedo de muchos compañeros que tenían terror” por los abusos de la confluencia AESP-AFAE. En este contexto y con la cierta posibilidad de ser recibidas próximamente, ya preparan un plan de propaganda para informar a la masa de trabajadores “las reivindicaciones y hacia dónde queremos apuntar”, proyectó Nancy Torres. No solo las recorridas y la colocación de cartelería, sino que ya comenzaron a hacer los primeros ensayos para una audición que propicie otro canal de contacto con el funcionariado.

Consultada en qué consisten los reclamos inmediatos de SITRAS, manifestó: “Nuestro cometido es abogar por el reintegro de los compañeros en seguro de paro inmediatamente ya que se está trabajando con poco personal, lo que afecta la calidad en la atención del paciente y la salud física y emocional del personal recargado”.

En ese sentido propuso que “si hay necesidad de austeridad, que se empiece por cargos gerenciales y/o de confianza: la salud no los necesita para colocar una vía, ni hacer un baño en cama, ni una curación”.

“Por otro lado apuntamos a la restitución del servicio de odontología para todo el funcionariado, que fuimos perdiendo hasta desaparecer con una tercerización en convenio con una clínica privada, lo que afectó también a los funcionarios de odontología de la institución”, agregó.

Torres enfatizó que “respecto del uso y abuso del libre gremial (en SITRAS) tenemos una vara rasa: sólo en caso de extrema necesidad será utilizado y no por todas (las delegadas) a la vez, porque entendemos que un dirigente debe tener una conducta acorde de estar siempre cerca, y no de vacaciones permanentes”.

Volviendo a las conclusiones de jurídica del MTSS, valoró que “para nosotras es un gran avance y sin dudas un precedente que marca un antes y un después en la trayectoria y en la forma de hacer y ser, de lo que entendemos debe ser un sindicato: Integridad, transparencia, honestidad y rectitud. Nada de achanchamiento burócrata. Y sobre todo horizontalidad circular: acá nadie está por encima de nadie, aborrecemos el culto a la personalidad”.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page