top of page

Continúa la caída del salario real

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Variación de porcentaje del salario 2019 - 2020

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el Boletín Técnico con la información sobre el Índice Medio de Salarios (IMS). El documento señala que IMS continúa con su lento crecimiento por debajo de los registros de 2019.

El Índice Medio de Salarios correspondiente al mes de julio tuvo un aumento de 1,49%, con un acumulado en el presente año de 7,01% y en los últimos 12 meses de 7,51%.

El sector público tuvo una variación mensual de 0,25%, mientras que el sector privado registró en el pasado mes de julio una variación mensual de 2,19% debido a las incidencias en la industria manufacturera (0,66%), Construcción (0,50%) y Comercio al por mayor y al por menor (0,46%).

El documento indica que se confirma una importante caída del salario real en los últimos 12 meses. El aumento acumulado en 12 meses a julio del pasado año era de 2,61%, mientras que ahora se registra una caída de 2,38%. En el sector privado la disminución es aún más profunda con un 3,13% que en el sector público, con el 1,01%.

Variación ultimos 12 meses sector público y privado

La inflación en este 2020 es del 7,37% y de 10,13% en los últimos 12 meses. De esta manera el Índice Medio del Salario Real presentó una variación mensual de 0,94%, debido al aumento del 2,63% en el sector privado y de la caída del 0,29% en el sector público, donde los salarios aumentaron por debajo del alza de precios.

Nota:

El Índice Medio de Salarios fue establecido por Ley No. 13.728 del 17 de diciembre del año 1968 con el objetivo de estimar la evolución de los ingresos corrientes de los trabajadores permanentes en relación de dependencia de los sectores público y privado formal de todo el país.

El Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) fue establecido por Ley No. 17.649 del 3 de junio del año 2003, siendo su objetivo ajustar las pasividades de acuerdo a lo establecido por el art. 67 de la Constitución de la República. Difieren del Índice Medio de Salarios en que en el Índice Medio de Salarios Nominales no se deducen los descuentos legales a cargo del trabajador (contribución a la Seguridad Social, FONASA, Fondo de Reconversión Laboral e Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas).


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page