top of page

Vecinos de barrio Independencia caminan 2km sin luz ni pavimentación para regresar a casa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

El Montevideo olvidado (luego de ganar las elecciones)

Ni un solo foco de luz en el barrio

Son aproximadamente 200 familias distribuidas en unos 100 terrenos pegado a Los Bulevares. El hoy diputado del MPP Gabriel Otero, visitó por primera vez el barrio en la pasada campaña electoral en la que fue electo Alcalde del Municipio A, pero luego de pedirles el voto no volvió a pisarlo en los 5 años.

Recorrida de UP

El pasado martes un conjunto de militantes de Unidad Popular del Municipio A, encabezado por el candidato a intendente Eduardo Rubio, la candidata a edil Romy Silva y el candidato a alcalde José Luis Vázquez se reunieron con un grupo de vecinos del barrio Independencia. Vázquez señaló que las problemáticas que allí encontraron no se diferencian demasiado de la mayoría de los asentamientos de la capital.

Consultado el titular de la Lista unitaria de UP, 326-A, indicó que en Montevideo hay 350 asentamientos, de los cuales 111 están en el Municipio A; el 90% no tiene saneamiento y el 35% no tiene agua potable.

Vázquez junto a los compañeros de la agrupación Hugo Dermit del 26 de Marzo con epicentro en el Cerro, viene recorriendo los distintos barrios de la zona para conversar con grupos reducidos de vecinos, a veces en una casa de familia, a veces en las propias calles o espacios libres del lugar.

La llegada a barrio Independencia, que lleva ese nombre porque antiguamente allí se encontraba la torre de la Radio Independencia, se concretó a través del contacto del compañero Pablo Gasañol, militante de la agrupación y habitante del vecino barrio Los Bulevares.

José Luis Vázquez indicó que si bien en este caso tienen agua potable y energía eléctrica, no hay saneamiento y ni una sola luminaria todo en el barrio. “Es una boca de lobos, no tienen ni una sola luz en todas las calles que tiene el barrio Independencia. Que tiene un montón de calles pero no tiene pavimentación de ningún tipo, no tiene luces y no hay transporte que llegue hasta allí: tienen que caminar 18 cuadras hasta Luis Batlle Berres para tomar un ómnibus”.

La militancia de Unidad Popular recorrió todo el barrio entregando materiales con sus propuestas. “Les planteamos nuestra visión del país y nuestra visión de cambiar las cosas a nivel departamental y municipal”, señaló Vázquez, que lamentó que “hace tiempo que no reciben la visita de ninguna autoridad; la primera y única vez que había ido el Alcalde de la zona, fue en la campaña electoral pasada. Es decir, les fue a pedir el voto y después nunca más se apareció por ahí”.

En cambio, “nosotros llegamos ahí, conversamos con los vecinos, y ya estamos dándoles una mano en la organización de ese barrio”, destacó el candidato de Unidad Popular, que recordó que aquel que los visitó para ser Alcalde y luego se olvidó de sus necesidades, hoy es diputado. “Si la gente no cambia el voto, nunca van a cambiar las cosas -enfatizó José Luis Vázquez-, porque si no se van a ir rotando todos los que están de acuerdo con lo que se está haciendo; si no son los blancos son los colorados, y si no es el Frente Amplio, pero están todos de acuerdo con el mismo sistema. Y acá el que no cambia todo, no cambia nada”, sentenció el candidato a Alcalde del Municipio A.

Eduardo Rubio (candidato a la IM), Romy Silva (candidata a la Junta Dptal.)

y José Luis Vázquez (candidato a Alcalde) de recorrida por barrio Independencia

La voz de los vecinos

Estas mismas cosas pudimos corroborarlas en diálogo con Beatriz y Gloria, dos vecinas del barrio Independencia que recibieron la visita del contingente militante de Unidad Popular.

¿Cuáles son los problemas fundamentales que tiene el barrio?

(Beatriz) Los planteamientos fundamentales serían las calles, transporte, limpieza de zanjas, hacer un espacio público para los chiquilines, alumbrado público… y organizarse con los vecinos, porque desde hace mucho tiempo este barrio está totalmente olvidado.

Vinieron en el gobierno pasado del Frente Amplio, colocaron postes de luz, hicieron calles pero después se olvidaron.

Nos pusieron luz, contadores… pusieron luces en las casas. Pero después se olvidaron.

Pusieron los postes para el contador particular, pero nunca nos pusieron ni un foco para las calles. Acá nos inundamos… tú estás viendo las condiciones en las que vivimos.

¿Tienen agua potable?

Tenemos agua corriente, pagamos tarifa de asentamiento, pero la UTE no; pagamos común como cualquier casa.

¿La tarifa de UTE es tarifa rural? ¿Cuánto es el promedio más o menos que pagan?

Tarifa rural, sí. En una casa promedio -si te cuidás- pagás 500 o 600 pesos. Ahora, no vayas a prender una estufa, un ventilador ni nada. No tenés calefón ni nada.

Por eso es que hay tanta oscuridad en el barrio, ¿quién va a poner un foco de luz afuera? ¡Nadie!

(Gloria) Esa tarifa es si no hay calefón, si no hay cosas eléctricas… 500 sin gastar nada, un foquito de luz y una televisión, nada más. Si no se te va 2.000 y pico.

Beatriz decía de las cosas esenciales que precisan… transporte, alumbrado, calles, limpieza de zanjas… Ahora, si ustedes tienen que tomar el ómnibus ¿a cuánto tienen que caminar?

Como mínimo 18 cuadras, hasta L. Batlle Berres.

(Beatriz) Corriendo el riesgo que vos viste lo que es la calle, tampoco hay iluminación en El Fortín… cuando llevamos a los niños a la escuela no hay veredas, no tenemos nada.

(Gloria) No hay peatonal, te pasan fino los autos, motos y todo. Agarran tipo pista… como medianamente está bien El Fortín, no hay mucho pozo, hacen carreras. Hay que irse cuidando de todo.

¿Con respecto a saneamiento no hay?

Saneamiento nada.

¿Cada cuánto viene a limpiar la zanja la Intendencia?

Vinieron hace como cuatro años o cinco cuando vinieron a colocar esto que yo te dije.

¿El Alcalde de acá del Municipio cuándo vino?

Una vez sola. Vino cuando casi las elecciones que vino a repartir listas. Otero, cuatro o cinco años.

¿No vino nunca más?

¡No! Nosotros somos un barrio olvidado acá.

¿Cuánta gente vive?

Terrenos hay 105, y en esos terrenos habrá como 200 familias, porque en un terreno solo hay más de una familia.

Pero falta de todo…

Sí, totalmente.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page