top of page

Trabajadores del Clínicas preparan plan de lucha por salario y por la salud y educación del pueblo

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

“En este engaño siempre el gobierno juega al achique y al recorte con el Hospital Universitario, todos sabemos que no es solo de este gobierno. Más allá del reconocimiento que quieren hacer al Manuel Quintela, lo mejor sería otorgarle los dineros necesarios para que funcione, ya que también es el creador de los recursos humanos y es el que más usuarios atiende en salud pública”.

El vocero del gremio, Juan Carlos Rodríguez, dijo no haber sorpresas en las declaraciones del gobierno de que se están haciendo bien las cosas en el manejo de la pandemia, ya que entienden “que está haciendo las cosas bien… para su clase”. En ese marco reafirmó su mensaje de que en lo que respecta a la lucha, “la importancia de la salud y de la educación es del pueblo en general, no solamente de los trabajadores”; e instó al pueblo movilizado a que incida en las autoridades para marcar “la importancia de la inversión en educación y en salud, así como en el trabajo y en la vivienda”.

Esta semana se realizó una importante asamblea de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), que se coronó con un pequeño acto en la explanada lateral del Hospital Universitario, acompañados por otros sindicatos de la Universidad de la República (AFFUR) y de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación (CSEU).

Tras una serie de consideraciones generales, en las que la Asamblea definió “acompañar todas las luchas que hoy por hoy están en la calle”, y saludar “a todos los trabajadores que organizadamente están luchando constantemente día a día” así como “a las ollas populares que viene sosteniendo en esta crisis pandémica”; se resolvió proyectar una nueva Asamblea para el próximo 9 de setiembre.

Para entonces, ya habrá ingresado la Ley de Presupuesto a la Cámara de Diputados propuesta por el Poder Ejecutivo, y se pretende definir un “plan de lucha y acción”, dentro del que ya está proyectada una movilización de todos los sindicatos de la enseñanza prevista para el día siguiente, 10 de setiembre, así como intervenciones en el Hospital Universitario, e impulsar “una movida” de todo el zonal salud, concentrando en el propio Hospital de Clínicas.

Juan Carlos Rodríguez destacó que en su centro de salud “mantenemos casos cero (de Covid19) y creo que eso es importante”.

Deuda heredada

En los últimos días la Directora del Hospital de Clínicas fue recibida en Torre Ejecutiva, para realizar una serie de reclamos por el eterno presupuesto insuficiente en el marco de la Universidad, así como por la deuda que dejó la administración de Marcos Carámbula al frente de ASSE, respecto a las cápitas correspondientes a FONASA, dado que el Hospital Universitario es el que más usuarios de salud pública atiende, pero no está considerado dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Al respecto, Juan Carlos Rodríguez señaló que “el gobierno atenta constantemente contra lo que ya está establecido”, y que a pesar de entender sólida la respuesta del Sistema Nacional Integrado de Salud “igual el Hospital sigue estando por fuera, no fue incluido”.

Además de pretender la inclusión al SNIS y así obtener los dineros necesarios para que el Hospital pueda seguir funcionando, los trabajadores del Clínicas reclaman la equiparación salarial con el resto de los trabajadores del área salud. Hoy día la Universidad no está en condiciones de cumplir siquiera con los convenios colectivos de uno de los sectores peor pagos de toda la administración pública.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page