Otro presupuesto nacional de más recortes y más achique
- La Juventud Diario
- 29 ago 2020
- 3 Min. de lectura

Azucena Arbeleche y Luis Lacalle Pou | Foto: Presidencia
El Presidente de la República presentó los lineamientos del presupuesto “comprometido por el gobierno anterior”. En Educación aún no cerraron los números, no habrá aumento de impuestos, se hará el ahorro de U$S 900 millones y se mantiene el “de cada 3 vacantes ingresa 1”. 6,5% de déficit fiscal este año y a fin del 2024 se pretende sea del 2,5% del PBI. Apuntarán a mantener el grado inversor, a un ahorro mayor del Estado para 2022 y mejorar la relación deuda - producto. Lacalle Pou informó que la semana que viene el Gobierno enviará al Parlamento un presupuesto quinquenal que apuntará a lo social y no tendrá aumento de impuestos, cumpliendo con el compromiso electoral.
Luego de reunirse con todo el gabinete ministerial y dirigentes de la coalición multicolor, el mandatario brindó una conferencia de prensa para informar sobre la Ley de Presupuesto que se remitirá el próximo lunes 31 de agosto a la Cámara de Diputados.
Lacalle manifestó que a pesar de contemplar un ahorro de 900 millones de dólares, el presupuesto definido permitirá cumplir con lo asumido y priorizará educación, salud y vivienda.
Junto a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche y el titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, Lacalle dijo, en primer lugar, que el presupuesto “obedece a un plan” que se realizó en la campaña electoral.
Expresó que el resultado fiscal no es una excusa para no cumplir lo comprometido de no aumentar impuestos ni incrementar el gasto. “Los bolsillos de los uruguayos no aguantan más carga impositiva. El presupuesto nacional es parte de la economía, pero hay toda una economía que no pasa por el presupuesto, como la generación de empleo, las inversiones o el comercio exterior”, señaló.
Lacalle remarcó que la Ley de Presupuesto está condicionada por resultados de los gobiernos anteriores. “No vamos a decir que no se va a poder cumplir con los planes por los números. El presupuesto habla de ingresos y de egresos y sabemos que los ingresos provienen de los bolsillos de los uruguayos. No vamos a aumentar los impuestos, podemos cumplir el plan sin meterle la mano en los bolsillos a los uruguayos”, indicó.
“Es un presupuesto que fortalece a la salud, a las históricas y a las que se están dando con más frecuencia, como es la salud mental; hace hincapié en las adicciones. Va a destinar recursos y obtener recursos para generación de infraestructura del país y generar la descentralización. Es un presupuesto realista y optimista. Estamos convencidos de que, si generamos esos ahorros en los primeros tiempos, los números a los que se pueden referir van a ser números que nos autoimponemos (déficit e inflación) que van a tener una caída importante y, al mismo tiempo, esa parte del Uruguay que no va a ver su economía tocada. Es equilibrado, realista y de acuerdo con el plan”, remarcó.
Lacalle recordó el compromiso de no llenar vacantes y el trabajo con la Oficina Nacional de Servicio Civil para encontrar mecanismos para reducir la plantilla de empleados sin resentir la calidad de los servicios públicos. Adelantó que los soldados, a los que se refirió como “los funcionarios públicos con ingresos más bajos”, contarán con aumentos en sus salarios. También mencionó la comisión que trabajará en la reforma de la seguridad social.
Sobre el “recorte” de funcionarios públicos, dijo: “La reducción de la plantilla va por no llenado de vacantes. Estamos pensando algunos estímulos en lo que hace a la posibilidad de una excedencia. Las áreas sensibles no se van a tocar, no va a faltar un docente, una ambulancia, no se trata de afectar áreas sensibles, todos sabemos que en áreas del Estado hay personal abundante”.
Auditorías
El presidente indicó que en próximos días se informará sobre las auditorías en diversos organismos estatales y confirmó que los resultados serán derivados a la Justicia si la información recabada así lo amerita.
Señaló que algunas ya tienen resultado, otras se están generando, pero que se conocerán en los próximos días.
Ministra Arbeleche
La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, se refirió a la inflación. Dijo que aún no se pueden hacer estimaciones, pero en base a los escenarios que tienen afirmó que a lo largo de este período comenzará a caer.
“En materia de actividad, la caída para este año la esperamos en el entorno de 3,5% que es la cifra que estábamos manejando. En mercado laboral, lo importante es el aumento del empleo, por lo tanto, el escenario base es la recuperación de empleo. Terminamos con un deterioro del déficit fiscal con un 6,5% y luego, a medida que se implementa el plan de ahorro, esa mejor gestión nos permite llegar a un resultado estimado de 4,1% del producto en el año 2021. El plan de mejora fiscal comienza a implementarse a partir del 2021 por la pandemia”, manifestó la ministra.
Comments