Colombia autoriza el ingreso de una unidad del Ejército de EEUU
- La Juventud Diario
- 29 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Paracaidistas del Ejército de Estados Unidos rumbo a Colombia,
23 de enero de 2020. | Foto: Reuters
El presidente de Colombia autoriza las actividades de tropas de EE.UU. en el país sudamericano, luego de que estas fueran suspendidas por orden de un tribunal.
El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, informó que el mandatario Iván Duque ordenó reanudar la misión de “asesoramiento, cooperación y entrenamiento” de una unidad del Ejército de EE.UU., después de la aprobación al respecto de “más de la mayoría absoluta” del Senado.
Según Trujillo, el Gobierno cumplió con remitir al Senado el informe completo sobre las labores que la brigada desarrollaría en Colombia y luego 69 senadores de distintos partidos políticos confirmaron haber revisado el documento de “manera satisfactoria”.
“Más de la mayoría absoluta del Senado le dijo al presidente del Senado que este es un asunto de cooperación militar que no implica tránsito de tropas. (Dijeron, además) que es imperativo que la República de Colombia pueda continuar con todas las acciones que sean necesarias en la lucha contra la cadena del narcotráfico”, explicó el ministro colombiano.
Trujillo también indicó que los “53 soldados” estadounidenses que conforman esta brigada “iniciaron otra vez el 20 de julio” sus tareas para el combate contra el narcotráfico en cinco unidades militares y “no tiene nada que ver con Venezuela”.
Esto, mientras que, a principios de julio, cuando 48 miembros de la Brigada de Asistencia de la Fuerza de Seguridad (SFAB, por sus siglas en inglés) ya estaban en Colombia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó al Gobierno de Duque suspender las actividades de esa unidad al fallar una tutela (recurso de amparo) de un grupo de congresistas.
Tras conocerse la orden presidencial, varios congresistas rechazaron la explicación de Trujillo y denuncian que la autorización del Congreso sobre la presencia de las tropas norteamericanas en Colombia “no existió”.
El senador Roy Barreras aseguró que la comunicación a la que se refirió el ministro de Defensa “fue una carta elaborada en la Presidencia de la República y firmada solamente por el entonces presidente del Senado Lidio García. Nunca se votó. Nunca se decidió en el Congreso”.
Asimismo, el senador Iván Cepeda puso en tela de juicio la autorización de Duque sobre la presencia de tropas estadounidenses en Colombia. “Al burlar la decisión de un juez de la República sobre presencia de tropas de EE.UU. en Colombia, el ministro de Defensa, Carlos Holmes, ha violado la ley y la Constitución. Es un prevaricador. Procederemos en consecuencia”, escribió en Twitter.
Desde que, en abril pasado, la Administración del presidente estadounidense Donald Trump informara del envío de fuerzas de su país a Colombia, diversas fuerzas políticas han denunciado que esta presencia foránea está relacionada con los esfuerzos de la Casa Blanca para acabar con el Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro.
Commentaires