top of page

“El contrato fue a espaldas del pueblo, pero ahora ya están afectando la vida de la gente”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 ago 2020
  • 6 Min. de lectura

Natalia Zunino, integrante del colectivo de ‘Vecinos de Canelones y Juanicó contra el tren de UPM’ informó que el pasado jueves volvieron a presentar junto a otros colectivos de Montevideo, Canelones, Florida y Durazno un pedido de forma urgente para que se reconsidere el trazado del tren de UPM, tal como lo adelantáramos en nuestra última edición. Zunino señaló que sin haber iniciado las grandes obras, los movimientos de tierra y la presencia de las máquinas ya está afectando a las viviendas próximas y al patrimonio.

Recibimos una comunicación de parte de vecinos que le están pidiendo, desde cuatro departamentos, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, una vez más que cambie el trazado del tren. Ustedes vienen reclamando esto desde hace mucho tiempo, ¿no es cierto Natalia?

Si, desde hace mucho tiempo. Nosotros juntamos firmas también, acá ni siquiera se expresó la Junta ni la Corte, nosotros seguimos luchando igual.

Fue entregada esta petición el jueves 20 de agosto por compañeros que representan a los cuatro departamentos: Montevideo, Canelones, Florida y Durazno. Lo que se pide es que de forma urgente se reconsidere este trazado que ya está afectando a varias poblaciones - en sí todavía no ha empezado lo más grande de la obra- pero sí los movimientos de tierra, la maquinaria pesada que está en los pueblos. Hay casas que ya han sido perjudicadas, y cada día nos sorprendemos más porque, nosotros ya lo preveíamos porque no se hicieron los estudios correspondientes de suelo. Para hacer una obra de esta envergadura hay que hacer estudios pormenorizados de cada territorio, están haciendo las cosas de forma imprevista, y así las consecuencias.

Desde 25 de Mayo nos informaban de una situación desesperante, porque estaba desplegada toda la maquinaria y estaban haciendo pozos cada vez más a fondo, como buscando algo que no encontraban, que sería el firme, suponemos.

Sí eso es lo que están haciendo. Y en realidad ahí nos damos cuenta de cómo mienten, porque se dice que no se puede cambiar el trazado, porque en la antigua traza ya estaría -por el tiempo- como nivelado, como compactado digamos; y ahora descubrimos que no, ellos están haciendo unas zanjas muy profundas excavando, y el suelo está totalmente inundado, están usando continuamente bombas para extraer el agua, pero no han podido estabilizar el terreno. Ahí nos damos cuenta de que es como justificar de una manera el no querer desviar el trazado, y no es por ahí.

También vimos en Las Piedras bastantes problemas, incluso una vecina pasaba el dato que habían levantado los puestos de la feria permanente, que les dijeron que después les devolvían el lugar.

Sí, complicaciones serias la verdad. Yo creo que -por lo menos las personas que les estén pasando estas situaciones- van a tener que empezar a movilizarse, a juntarse y a hacer más denuncias, porque es un derecho que todos tenemos.

Todas las acciones que están haciendo nunca fueron consultadas con los vecinos, desde que se firmó el contrato fue totalmente a espaldas del pueblo, pero ahora se están viendo las afectaciones directamente en la vida de las personas, en la vida cotidiana, en las viviendas, no sé… a la hora de salir a trabajar la gente tiene pila de problemas porque el tránsito ya se ve afectado, imagínense cuando el tren.

Y ahí en ciudad de Canelones y Juanicó, la zona en donde estás vos, ¿cuál es la situación?

Acá están trabajando, pero trabajan como en forma no continua, entonces es por partes, y eso hace también que sea una incertidumbre, porque nosotros nos vamos comunicando con los vecinos, y sí… hubo un problema con una cañada que obstruyeron, y por suerte hay vecinos que están siempre alerta y lograron que eso se pudiera solucionar, sino se iba a inundar un barrio entero.

Ahí se ve también el poco conocimiento que hay, y la desprolijidad con que se lleva a cabo, porque no se hace caso ni siquiera a los técnicos tampoco, hay estudios, en Florida, en Durazno hicieron todo un estudio hecho por ingenieros sobre cómo hacer el bypass, pero claro les resultó más fácil inflar las cifras y decir que los terrenos que había que expropiar… llegaron a poner cifras hasta de 30 mil dólares la hectáreas, cuando sabemos que no.

¿Hay alguien que hable con los vecinos? ¿Hay alguien allí que se haga responsable, ya sea de la empresa constructora, de la empresa del ferrocarril central o del propio Estado?

No, hace varios meses pasaban por algunas casas, incluso pedían para entrar, sacar alguna foto, decían que eran del Ministerio, pero una cosa muy desprolija, ni siquiera tenían una identificación y en algunas situaciones que casi les atraviesa el patio el tren, hasta han mandado psicólogos. Pero es todo una cuestión como muy, o sea quieren aquietar a la gente.

¿Como subestimando?

Claro, sí, y engañando todo el tiempo con el tema del trabajo.

Eso es algo que preocupa porque sabemos que hay muchas personas que están ilusionadas con que es un proyecto para el progreso, que es maravilloso. Se creen el primer mundo.

Y en realidad es por desinformación, lamentablemente la información real no llega a estas personas.

En estos últimos días, entre los comunicados destacados del Ministerio de Transporte y Obras públicas, aparece el ciclo de charlas “En vías de dialogar”. Hicieron el 11/8 en 25 de Agosto, el 12 en Santa Lucía, la semana pasada en Las Piedras, y además con todo el anuncio de que va la gente del ministerio y de la empresa. Una instancia de diálogo e intercambio para ampliar la información sobre proyecciones de la obra, cronograma, temáticas relacionadas… no sé qué repercusión tiene esto en los lugares, ¿los vecinos se enteraron que había esto?

Y algunos vecinos se enteraron… En realidad es como una tomada de pelo a la gente, porque compañeros que fueron dicen que no hay respuesta real cuando se hacen preguntas. Y utilizan esas cifras -que en Florida pasó por ejemplo- que la gente se fue indignada, muy enojada, como defraudada porque no dan la información real. Acá está propuesta en la ciudad de Canelones, para el 10 de diciembre.

Casi que pueden ir en el tren a la charla… Ahora esta movida de ustedes frente al Ministerio, es presentando una petición, esto es un derecho que está en la Constitución.

Sí, está consagrado ese derecho en el artículo 30 de la Constitución, y habla algo así como que todo habitante o grupo tiene derecho a presentar esta petición ante cualquier autoridad o autoridades, y esta autoridad administrativa tiene el deber de decidir sobre esa petición, de dar una respuesta, estamos a la espera.

¿Alguna convocatoria o contacto que tengan ustedes?

Hay una página que es: “No al tren de UPM”, que pueden entrar ahí, hay información, sino mi teléfono 098 540 519, y se pueden comunicar si tienen dudas, si tienen alguna denuncia para hacer, nosotros tratamos de dar una mano.

Hay otra página que es: “Tren de UPM no”, también ahí tenemos una parte que es para poner denuncias, se pueden registrar fotos o videos de las situaciones que están pasando, decirles que los que puedan se junten los vecinos y que no dejen de comunicar esto, que lo hagan visible porque es la manera de que podamos lograr algo.

Es importante también el apoyo del resto de la población, aunque estén en una zona lejos de la vía; no es un tema sólo para los que están cerca de la vía nomas.

Claro que no, hay muchas personas que están luchando por esto y viven a kilómetros de la vía, pero sí están conscientes de que afecta a todos, están pasando por arriba de la soberanía de nuestro pueblo, no puede ser que entreguen así todo, hasta el patrimonio cultural porque imagínense todos los pueblos que la estación y los lugares de AFE eran parte de la identidad de los pueblos, lo están destruyendo sin ningún criterio y hay lugares que ya habían sido declarados patrimonio nacional, o sea pasan por arriba de todo.

Desde La Paz reclamaban que “a menos de 24 meses de la entrega de la obra, nunca vi 2.500 personas trabajando; cuadrillas de 20 personas a lo sumo picoteando entre Colón, La Paz y Las Piedras, eso demuestra la gran mentira laboral y a costa del ciudadano afectado. Se enriquecen unos pocos”. Esas zonas están todas súper afectadas, cualquiera que pueda ver fotos o videos de lo que está pasando ahí, la afectación es muy grande.

Sí, porque son zonas densamente pobladas, y hay lugares que pasa muy cerca, hay casas que se expropia una parte de la casa, la persona tiene que seguir viviendo con el tren pasando a 2 metros de la ventana, con un muro o un tejido porque eso tampoco sabemos bien cómo va a ser, porque aparte es muy desprolijo todo lo que están haciendo y la verdad que da miedo pensar porque si en esta parte de la obra están siendo tan desprolijos, el riesgo de vida que se corre, al ver que no se haga como corresponde, si llega a haber algún descarrilamiento o algo, sabemos que los trenes van con productos tóxicos, eso sería muy riesgoso para la vida de las personas.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page