Unidad Popular propone en Montevideo “un gobierno de izquierda para los trabajadores”
- La Juventud Diario
- 22 ago 2020
- 6 Min. de lectura

♦ Romy Silva: “Somos la única alternativa, pero también la esperanza para la gente de poder organizarse para poder frenar este modelo económico y construir otra sociedad”.
♦ La candidata a Edila fundamentó la importancia de la participación de UP en las elecciones y de acompañar su propuesta con el voto en setiembre: “Con esta herramienta de la militancia comprometida, consciente, que es la que nos permite llegar a cada uno de los lugares, con el objetivo de terminar esta instancia de las departamentales con más gente organizada, con más compañeros que se preparen para dar esta batalla, porque es posible cambiar esta realidad”.
Unidad Popular sigue poniendo a la izquierda en las calles de la capital de la mano de sus militantes, que han incrementado su trabajo en estas últimas semanas de campaña electoral frente a las elecciones departamentales y municipales que tendrán lugar el último domingo de setiembre.
La profesora Romy Silva, candidata a Edila por la lista 326 de la Unidad Popular en Montevideo, celebró el creciente número de actividades y alentó a seguir redoblando los esfuerzos. La dirigente nacional del 26 de Marzo habló de la situación del departamento, tomando algunas de las muchas aristas que conciernen a la Intendencia, y destacó ciertas problemáticas que Unidad Popular considera imprescindibles para las cuales expuso las propuestas de la izquierda.
Transporte
Uno de ellos es el transporte, ante el cual la UP propone su municipalización, con el objetivo de lograr “un sistema de transporte público, solidario y popular”, como se describe en la plataforma departamental.
“Para eso nos proponemos transformar el sistema de transporte, implementando un sistema multimodal, que tenga como punto central también la instalación de un tren eléctrico de pasajeros”, explicó la profesora Silva, y aclaró: “No hablamos del tren de UPM, nos oponemos a él, y por supuesto a la instalación de UPM. Pero en este caso estamos reivindicando la propuesta de reformar el sistema de transporte a nivel de Montevideo, donde se introduzcan unidades eléctricas, donde se logre -con la municipalización del transporte- un servicio de mejor calidad, con rebaja de boletos”.
Vivienda
Con respecto al tema vivienda, Silva sostuvo que si bien hay aspectos que competen a la planificación general nacional, hay consideraciones que son centrales y tienen mucho que ver con la acción que debe tomar la Intendencia. Por esto la urbanización y la vivienda son tocados en el proyecto de la coalición de izquierda.
Allí se indica la necesidad de recuperar las viviendas que están vacías en el departamento, y hacer entrega de tierras disponibles, para la construcción de lo que podrían ser por ejemplo cooperativas de vivienda.
A su vez, la candidata recordó que se propone realizar un relevamiento de los terrenos que son baldíos a nivel de los Centros Comunales.
Montevideo rural
Romy Silva expresó además el hecho de “recuperar la posibilidad de ese Montevideo Rural que es capaz de producir”.
Manifestó que para esto se debe realizar también un relevamiento y aplicar medidas de apoyo y de financiamiento desde la Intendencia a emprendimientos de pequeños y medianos productores, en todo lo que es la producción de la agricultura familiar, y lo que puede innovarse a nivel de agroecología, apicultura, en la granja…
“Son los puntos que están presentes en nuestra plataforma, y es el proyecto que se tiene además para implementar a nivel departamental que condice con el plan de Unidad Popular a nivel nacional”, sentenció la dirigente: “que implica un gobierno departamental de izquierda para los trabajadores. Que significa enfrentar el modelo presente, y es la única alternativa de izquierda que tenemos en nuestro país”.
Gestión medioambiental
Sumó a las principales propuestas las que abordan la situación medioambiental, con la iniciativa de protección de los espacios existentes; como los humedales, recuperación de cuencas que están hoy muy contaminadas.
Con el planteo asimismo de afrontar todo lo que es el tema residuos, y promoviendo no solo la clasificación y el reciclaje, sino también la reglamentación de todo lo que está referido al gran comercio. Evitar por ejemplo embalajes innecesarios y comenzar a reducir la cantidad de basura que se genere.
Subrayó que la recolección de residuos que debe estar, por supuesto, en manos del municipio.
Eliminar privatizaciones y tercerizaciones
La remunicipalización de los servicios privatizados y tercerizados es fundamental, acató la candidata a Edila por la 326: “Toda propuesta que se vaya a implementar, toma como punto de partida la remunicipalización de todos los servicios que hoy están privatizados y tercerizados. Hablemos a nivel de residuos, ya sea del transporte, cualquier propuesta que se tenga, debe estar contemplada esta medida del control de parte del Estado. De lo contrario, se cae en el lucro de los privados”.
La única alternativa
En un marco político donde el Frente Amplio enfrenta tres candidatos a pesar de tener un único programa -pautando así sin dudas una triste carrera por el poder-, donde los “grandes debates” con la candidata de la coalición de gobierno son gracias casi de farándula, el planteo de la Unidad Popular sobresale por su distinción política seria.
Romy Silva concluyó que esto se da “porque de fondo defienden el mismo modelo” y tan solo “proponen alguna modificación” dentro del modelo existente: “Cuando hablan de deporte, o de propuesta que fuera, siempre están hablando en el contexto de las tercerizaciones y privatizaciones, que es el punto de partida donde nosotros comenzamos a romper.
Con respecto al Tren de UPM, nos hemos propuesto lograr un compromiso, esperamos que el resto de los candidatos lo apoye. El compromiso que ha planteado (el candidato a la Intendencia por UP) Eduardo Rubio, de lograr con los demás candidatos que el que asume en el momento de terminar la instancia de las elecciones, se comprometa a impedir que el Tren de UPM ingrese a Montevideo. Por lo menos esa medida. Vamos a ver quiénes apoyan.
Nosotros planteamos un proyecto a nivel departamental que -reitero- tiene que ver con la propuesta que nosotros tenemos a nivel país, que es completamente diferente e implica enfrentar este modelo. Es lo que no encontramos en las otras propuestas”.
La militancia en las calles
Silva indicó que la militancia de la Unidad Popular y el 26 de Marzo están de lleno metidos en la campaña, pero que queda de aquí en más seguir proyectando las actividades: “Hay que tener armada una agenda de trabajo, y eso nos exige a cada una de las agrupaciones ir trabajando en la posibilidad de realizar de aquí en más un encuentro con vecinos, una visita en casa de familia, mantener la presencia en las ferias. Lo que vaya surgiendo”.
También se ha retomado con mayor intensidad el trabajo de propaganda, que le ha permitido a la UP estar presente en los muros, colgando pasacalles y recuperando espacios.
Está programado para el feriado 25 de agosto un trabajo de propaganda que permita sacar a la Unidad Popular a la calle, con las distintas actividades que los militantes puedan ir visualizando en cada uno de sus municipios.
Otra instancia será el 30 de agosto, con una jornada general de agitación y propaganda, con la posibilidad de realizar barriadas, presencia en las ferias, reuniones vecinales.
La candidata a integrar la Junta Departamental llamó a “sacar la 326, estar en contacto con los compañeros” y así “abrir el abanico de trabajo con el objetivo de contactar a la mayor cantidad de gente posible, porque en todos los casos que hemos tenido actividades hemos tenido una buena receptividad. Hemos tenido las plataformas departamentales para consultas, y de allí muchas veces salen reuniones con algunos vecinos. Todas esas instancias hay que aprovecharlas”.
Venite con la izquierda
La docente sostuvo que es clave sumar gente: “Somos la única alternativa, pero también la esperanza para la gente de poder organizarse para poder frenar este modelo económico y construir otro, y construir otra sociedad también”.
La dirigente de izquierda invitó a intensificar la militancia en lo poquito que queda, tratar de contactar gente nueva, concretar actividades en cada fin de semana, visitando los barrios, llevando la propuesta de la Unidad Popular “con esta herramienta de la militancia comprometida, consciente, que es la que nos permite llegar a cada uno de los lugares, con el objetivo de terminar esta instancia de las departamentales con más gente organizada, con más compañeros que se preparen para dar esta batalla, porque es posible cambiar esta realidad”.
Comments