top of page

Aplican la Ley de Urgente Consideración para desalojar carpa sindical del SUNTMA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

♦ Mauro Rivero: “Los trabajadores del mar seguimos luchando

por empleo y seguridad de las embarcaciones”

El Sindicato de trabajadores del Mar se declaró en conflicto. Los trabajadores se encuentran trabajando en la construcción del puerto pesquero en la zona de la playa Capurro y en la tarde del jueves los trabajadores recibieron la notificación de la Seccional Séptima de la Jefatura de Policial de Montevideo para que dejen libre el acceso al consorcio Teyma Chediak Lavigne como así también las vías de acceso público, visto la entrada en vigencia de la Ley de Urgente Consideración (LUC), señala el documento policial al que accedió la Juventud, instando a que desalojen la carpa que desde hace varios días tenían montada en la zona. Para conocer la problemática, entrevistamos al presidente del SUNTMA, Mauro Rivero.

El sindicato de trabajadores del mar se declaró en conflicto, los trabajadores se encuentran desarrollando tareas en la construcción del puerto pesquero en la zona de la playa Capurro. Cabe recordar que frente a la Torre de Antel, en unas 10 hectáreas más o menos estaba el muelle Mantaras y se ubicaba la pesca nacional. Pero, todas esas 10 hectáreas fueron para UPM como depósito y el muelle pesquero desapareció. Entonces ahora tienen que construir uno a costo de la Administración Nacional de Puertos en la playa de Capurro.

Ahí hay varias empresas trabajando -Teyma, Chediak, Nogan, Trevi y Pilotes del Uruguay- que ahora han decidido trabajar con menos personal uruguayo del que dicen las reglamentaciones, y sin permiso también en algunos casos. Los trabajadores están denunciando eso porque parece que no hay control. Además, hay una de estas empresas, Nogan, cuyo personal exclusivamente son retirados militares y además no quieren ni sindicato ni sindicalistas.

Tras la emisión de comunicado público declarándose en conflicto, consultamos nuevamente sobre esta situación al presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines, Mauro Rivero.

Repasemos cómo llegan a esta situación de declararse en conflicto

Estamos ya desde hace más de tres meses tratando de hacerle entender a estas empresas que tienen que cumplir con distintas leyes, con la normativa tanto nacional o internacional en cuanto a la conformación de las tripulaciones de las embarcaciones.

Pero llegamos al día de ayer (por el lunes 17) a una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo en donde la empresa sigue con la misma postura diciendo que ya tiene personal a bordo, que no necesita tripulantes que tengan Libreta de Embarque, y que tengan toda la documentación vigente para trabajar en embarcaciones.

Entonces siguen con la misma postura de mantener que no es necesario estar capacitado para trabajar en las embarcaciones.

Obviamente que nosotros volvemos a argumentar, pero ahora no solamente eso, sino que un profesor de la Universidad de la República Grado 5 de Derecho del Trabajo al que el sindicato consultó, que además es especializado en Derecho Marítimo, que es el profesor Juan Raso Delgue, nos asesoró también. Llevamos ese asesoramiento y les dijimos que lo que están incumpliendo no son solamente las leyes marítimas, sino también invocan a la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial que no dudamos de que en cualquier momento también hagamos una denuncia por esa vía, porque lo que están haciendo hoy en día es poner en riesgo a los trabajadores que están en esas embarcaciones, que son muy pocos uruguayos.

Esos uruguayos son compañeros nuestros de la construcción, son el 20%, y el resto son todos trabajadores extranjeros. Hay una sola empresa, la empresa Nogan donde trabajan solamente militares jubilados y los dueños de las empresas, y los gerentes o directores, son capitanes retirados; pero en esa empresa no hay caso de que trabaje ni un afiliado sindical. Ni uno.

Entonces en el día de ayer mantuvimos nuestra propuesta, y le pedimos a la empresa que como nosotros hicimos una propuesta en base a embarcaciones similares que trabajábamos como las que la empresa tiene, le dijimos que nos dejen embarcar en las embarcaciones para nosotros mejorar la propuesta.

Déjenos embarcar, porque nosotros lo hicimos en base a otras embarcaciones que son similares, en las que trabajamos el año pasado y desde el 2015 para acá en otra obra que era la planta de ciclo combinado de UTE en Colonia Wilson que hacía Hyundai.

La empresa dice que no, que no ayuda a la solución del conflicto que el SUNTMA suba a la embarcación. Entonces la verdad que si ellos creen que eso no ayuda, ignorar al sindicato, no reconocer al sindicato, y no cumplir con las leyes, o sea eso sí ayuda a la solución.

A ver: acá la solución para la empresa es seguir incumpliendo, desregularizar, jugar al achique, cuanto más ganan mejor, y que sea lo que ellos quieran, nada más. Porque lo único que hicieron en las últimas dos reuniones fue amenazar con la Ley de Urgente Consideración y de que en el día martes -porque el lunes estuvimos cortando, tomando medidas- nos iban a desalojar de la entrada del puerto de la obra Capurro.

La verdad que sorprende, pero era imaginable. Esto era predecible de que iba a pasar, porque la Ley de Urgente Consideración no la hicieron para que quede escrita o en standby; la hicieron para que las empresas hagan esto mismo.

Entonces los trabajadores seguimos primero que nada, luchando por empleo, luchando por la seguridad de las embarcaciones -se ven en los accesos de ruta 1- que nosotros lo explicamos son cerca de 12 tripulantes por embarcación más o menos, solo dos son uruguayos, esos son los trabajadores del SUNCA. Y de noche, que es cuando tiene que en todo caso haber más seguridad, trabaja menos gente, hacen todo al revés.

¿El conflicto entonces abarca a los dos sindicatos, SUNCA y SUNTMA?

Sí. El lunes los trabajadores del SUNCA tuvieron una asamblea en el momento mismo que nosotros estábamos en el Ministerio de Trabajo, participaron compañeros nuestros del sindicato, los compañeros que están en la carpa, los trabajadores del SUNCA están en alerta y no se descarta que en los próximos días se tomen acciones en conjunto.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page