top of page

Argentina : se quema el delta del Paraná con grandes consecuencias económicas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La zona del delta del río Paraná, en Argentina, está plagada de incendios. Se trata de un extenso territorio de unas 2 millones de hectáreas, que van desde la Provincia de Buenos Aires, a la altura de la desembocadura del Río de la Plata, pasa por Entre Ríos y continúa en Santa Fe. Se calcula que, solo en 2020, se quemó la sexta parte de todo el sector interjurisdiccional, siendo un verdadero atentado contra el medio ambiente.

El conflicto, que lleva larga data, cobró mayor repercusión a inicios de agosto, porque el humo invadió a la capital del país sudamericano y sus alrededores durante algunas horas. También ocupó las calles de urbes como San Nicolás y San Pedro.

Sin embargo, Rosario, la ciudad identificada con el 'Che' Guevara y Lionel Messi, es la más complicada por su cercanía con los focos: la contaminación del aire está vigente hace varias semanas y, en los últimos días, la humareda volvió a decir presente. En algunos momentos, el problema que llega desde el otro lado del río, se nota a simple vista.

Las autoridades rosarinas sostienen que el fuego es intencional, al igual que el ministro de Ambiente de la nación, Juan Cabandié, quien ya calificó al escenario como un "ecocidio". Y, pareciéndose a una escena cinematográfica, de forma reciente fueron detenidos hombres que "portaban bidones de nafta y tenían 25 mil pesos en los bolsillos", informó el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil de aquel país, Gabriel Gasparutti.

Por su parte, los grupos ambientalistas no dudan en apuntar contra los terratenientes, blanco de todas las críticas. La principal hipótesis de estos movimientos sociales es que los incendios se generan para "limpiar el terreno", despejando todo vestigio de vida silvestre para expandir la frontera sojera y ganadera, dos rubros importantes en la economía local.

De hecho, hay varias causas en la Justicia, donde los principales implicados son dueños de tierras. Es que, los focos de incendios son miles, y no resulta convincente creer que todos se iniciaron de modo accidental.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page