Riesgo País | Ministerio de Ganadería terminaría el período con 50% del personal y grave omisión san
- La Juventud Diario
- 15 ago 2020
- 5 Min. de lectura
♦ Los funcionarios se reunirán una vez más con las autoridades la próxima semana, reclamando la excepción del MGAP al decreto de recortes del gobierno.
♦ Presidenta de AFGAP: “es la última ficha que nos estamos jugando antes de la ley de presupuesto”.

Foto: AFGAP
La Asociación de Funcionarios de Ganadería Agricultura y Pesca luchan contra los recortes que desmantelan el Ministerio desde hace muchos años y hoy se profundizan.
Han sido eliminadas todas las vacantes generadas hasta diciembre de 2019, y serán eliminadas “dos de cada tres” que se generen a partir del 1° de enero de 2020.
Los funcionarios del MGAP son casi 2.000. 1.800 están presupuestados y hay otros 150 contratados que cumplen una labor muy importante para que el país tenga un status sanitario que es reconocido en toda la región y el mundo.
De los presupuestados, al menos la mitad tienen más de 56 años. O sea que en 4 años tendrán causal jubilatoria y como no habrá ingresos, son exactamente 900 trabajadores menos, dijo la presidente de la Asociación de Funcionarios de Ganadería Agricultura y Pesca, Ariadne García.
En entrevista para el informativo de CX36 y la Juventud, García también señaló que sólo ingresarán 40 funcionarios de los 120 previstos para los próximos años, y agregó un recorte del 15% en gastos de funcionamiento que abarca un área muy sensible de la cartera como es su flota de vehículos; y un 40% de recorte en los contratos de Arrendamiento.
Esta situación no es nueva para AFGAP, es una reivindicación prácticamente histórica a esta altura. ¿Hay posibilidades de poder modificarla? Porque está el decreto 90/020, que dice que puede haber excepciones en los recortes.
Nosotros venimos reivindicando hace muchos años el desmantelamiento del Ministerio y la falta de funcionarios y recursos humanos para cumplir las funciones eficientemente.
El decreto 90 lo que hace es recortar todo el tema de vacantes, de cubrirlas. Nosotros ya en negociaciones anteriores con la Administración hemos solicitado la excepción del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca como se ha hecho con otros ministerios; hasta ahora la respuesta ha sido negativa.
Nosotros tenemos una bipartita la semana que viene, y uno de los puntos que queremos conversar nuevamente es la excepción en las vacantes y los ingresos en el Ministerio, y es la última ficha que nos estamos jugando antes de la ley de presupuesto.
¿Cuántas vacantes había para llenar que venían de 2019?
Son alrededor de 500 vacantes. Si tomamos el universo de funcionarios que son 1.800 actualmente y más de 900 van a tener causal jubilatorio, primero nos quedaríamos con la mitad del funcionariado al 2023, estaríamos trabajando con 800 o 900 funcionarios en todo el país; y si esas 500 vacantes no se llegan a cubrir y no se crean cargos de ingreso en el presupuesto nacional, ese va a ser el panorama a los 5 años del Ministerio.
¿Y respecto a las vacantes generadas del 1º de enero de 2020 en adelante, cuántas están previstas a entrar?
El decreto establece que entrarían 1/3; por cálculos que más o menos se tiene y viendo la posibilidad de compañeros que vayan a jubilarse también, estamos hablando de unas 120 más o menos.
O sea que de los 120 entra 1/3, es decir 40 nada más.
Exactamente. Y hasta abril - mayo de este año ya teníamos 60 compañeros que ya se habían jubilado; nosotros tenemos un Ministerio con un promedio muy alto de edad que se arrastra de la época en que no ingresaron funcionarios públicos a la Administración, entonces nunca hubo una renovación de la plantilla en forma ni gradual, ni parcial, ni acorde a las necesidades de las funciones del Ministerio.
Y además se le han dado nuevas funciones, por ejemplo la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal (CoTRyBA) que funciona hasta el momento en el MGAP.
¿Y qué recortes se proyectan en gastos de funcionamiento del Ministerio?
Ya ha tenido varios recortes. Uno de los problemas más graves es el de la flota vehicular.
Por ejemplo la mayoría de la flota de Servicios Ganaderos -la Unidad 5- es de la década del ’90. A lo que no hay vehículos y tampoco dinero para pagar los service y el mantenimiento de esos vehículos, por lo tanto están parados.
Y también los funcionarios corren peligro al utilizarlos. Además esos vehículos no andan en rutas nacionales sino a través del campo, entonces hay un problema grande y serio con los vehículos porque los funcionarios no pueden movilizarse a cumplir las tareas, controles sanitarios de toda índole.
¿MGAP no tiene mantenimiento propio de ministerio los vehículos?
No, no. Los service son en talleres específicos donde se hacen los cambios de aceite, los controles, las cubiertas; hoy por hoy por el recorte de gasto de funcionamiento no se están pudiendo hacer.
¿A qué se refiere el sindicato cuando habla de recortes en los contratos de arrendamiento?
En cuanto a los recortes nosotros ganamos y llegamos a un acuerdo con la Administración por la renovación de 150 contratos que vencían el 30 de junio. Esos contratos se van a extender un año más hasta el 2021, igualmente quedan atados a los programas de financiamiento de deuda externa que cumple el Ministerio.
Nosotros queremos que esos compañeros que hacen muchos años que trabajan en el Ministerio pasen a la plantilla formal del MGAP. Va en la forma en que se mantengan los puestos de trabajo, las funciones que esos compañeros realicen y por los años que hacen, ver de alguna forma la posibilidad de su ingreso.
Igualmente sabemos que hay algunos compañeros que se están negociando que tienen otras formas de contrato tipo Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), o a través también de un convenio que hay con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), que esos compañeros todavía no le han sido renovados los contratos que vencen ahora a fines de agosto. Hasta lo que nosotros sabemos, muchos de esos contratos también van por los convenios existentes con esos organismos: pero por ejemplo si los compañeros que trabajan y que son contratados por el INAC, la mayoría trabajan en los laboratorios del División de Laboratorios Veterinarios (DILAVE), muchos de los laboratorios quedarían sin funcionarios para seguir cumpliendo las tareas que son exámenes de tuberculosis, brucelosis.
Entonces ahí ponemos en riesgo también nuevamente toda la parte sanitaria del país.
♦ COFE pide que no se hagan recortes al barrer y alerta que no reponer vacantes traerá problemas
El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, afirmó que el presupuesto será justo, austero y acorde a la realidad. El jerarca señaló que el Presupuesto no está terminado y que se están ajustando gastos e inversiones de algunos ministerios.
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), que nuclea a los funcionarios de Ganadería Agricultura y Pesca, se reunió con Luis Lacalle Pou. “Intercambio de ideas, con coincidencias y diferencias, pero ante todo la búsqueda de soluciones para las y los trabajadores del Estado en un presupuesto que dinamice la economía nacional”, informaron en declaraciones de prensa.
Se planteó al presidente Lacalle Pou que el “ahorro y los recortes” no sean “al barrer” y también flexibilidad para llenar vacantes, porque “la rigidez puede traer más problemas” dijo José Lorenzo López, dirigente de la COFE en declaraciones a CX36.
Comments