top of page

Priorizar la ciencia e investigación y la educación, es otorgar el 6+1%

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, anunció que junto a vivienda y la generación de empleo, en este presupuesto se priorizará la Educación; al tiempo que resolvió exceptuar a áreas de ciencia, tecnología e innovación del ahorro presupuestal decretado en marzo. La ministra de Economía explicó por qué la Universidad de la República no está contemplada en la medida. El ministro de Educación consideró que no podrá ser contemplado el pedido presupuestal que elevó el Consejo Directivo Central de UdelaR para este quinquenio. Los funcionarios de la casa de estudios universitarios aseguran que la institución realiza el 80% de la investigación y la ciencia en nuestro país, y denuncian que en los hechos hay un recorte.

El Gobierno exceptuará del ahorro presupuestal propuesto en el decreto 90/2020 a instituciones vinculadas a ciencia, tecnología e innovación. La medida comprende a Institut Pasteur, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas, Instituto Clemente Estable, Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento, Instituto Antártico e Instituto de Investigación Agropecuaria.

La ministra Arbeleche informó esta semana que hay una “resolución firmada por el presidente de la República y cinco ministros, donde se exceptúa del ahorro del 15% de las instituciones comprendidas en el rubro denominado ciencia tecnología e innovación, según lo define la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)”.

Respecto a la Universidad, explicó que la casa de estudios “fue exhortada a sumarse a este ahorro, pero dada la autonomía de este organismo, no se le puede exigir”.

“La Universidad de la República no hace a esta área programática de Ciencia, tecnología e innovación, de acuerdo a lo definido hace varios años por la OPP. La UdelaR tiene un presupuesto amplio y si es de su interés destinar recursos a ciencia o a alguno de estos conceptos, lo puede hacer generando ahorro en otras áreas”, indicó la ministra.

Por su parte, la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR) contestó a la ministra de Economía y Finanzas: “El 80% de la investigación y la ciencia realizada en Uruguay, la hace la Udelar”, y reivindicó “Presupuesto para el pueblo; Presupuesto para la educación pública; Presupuesto para la ciencia y la tecnología”.

Sin embargo, el ministro de Educación y Cultura, Pablo Da Silveira, le bajó el pulgar al pedido presupuestal de la Universidad de la República de un incremento en el quinquenio del 49%, algo que AFFUR ya consideraba insuficiente.

El secretario de Estado dijo que en estos tiempos de crisis financiera por la pandemia alcanzar esos números es casi imposible, y dio detalles de algunos recortes que el propio Ministerio de Educación también deberá hacer.

Por otra parte confirmó investigaciones sobre los manejos de los Centros MEC durante la administración frenteamplista, donde se movió mucho dinero pero no está claro hacia dónde.


Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page