top of page

Los recortes de la derecha se enfrentan con más izquierda

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Unidad Popular tiene una concepción distinta a las dos coaliciones

Gonzalo Martínez y Eduardo Rubio, dirigentes del 26 de Marzo y Unidad Popular

El 11 de marzo el Poder Ejecutivo emitió el decreto 90/020, que fija la ejecución presupuestal de los organismos de la Administración Central para este año en un 85% de los créditos comprometidos en 2019 en los rubros de gastos e inversiones, y establece por lo tanto un recorte de 15%.

La ministra Arbeleche recordó en rueda de prensa que “el decreto prevé excepciones para inversiones, en cuyo caso se necesita un informe de OPP y de Economía”, y agregó que también prevé otras excepciones, que requieren la actuación de los ministerios competentes.

En tanto Mario Bergara pidió que el gobierno “escuche” al FMI y ayude a las personas más vulnerables. El senador frenteamplista reclamó que se “asegure un ingreso básico de un salario mínimo nacional” a los más afectados por la pandemia.

“La población vulnerable no puede esperar. Necesita ayuda ahora. Ya que el gobierno no escucha el planteo del FA, ojalá que al menos escuche el del FMI. Asegurar un ingreso básico de 1 SMN (Salario Mínimo Nacional) a las 300.000 familias que peor la están pasando en la pandemia!”, escribió Bergara en su cuenta de Twitter.

El candidato a la IM y ex diputado por Unidad Popular, Eduardo Rubio, se refirió a los recortes que está anunciando el gobierno y la agudización de la crisis, que tiene capítulos que aún no hemos visto y que requieren de una presencia fuerte de la izquierda en la lucha de resistencia a ese modelo, sostuvo.

Rubio responsabilizó al actual gobierno que toma las decisiones, así como al progresismo que no aplicó políticas que hicieran ‘temblar las raíces de los árboles’, aplacando con tibias políticas sociales la resistencia que había a las políticas fondomonetaristas y privatizadoras de beneficio al gran capital trasnacional y financiero, dejando paso ahora a la “derecha pura y dura”.

“Llegó la derecha y también ha llegado la frustración y el desánimo de mucha gente de izquierda, porque el FA no avanzó un centímetro en los planes originales que tenía la izquierda”, señaló y reivindicó que ese proyecto de país nunca aplicado, mantiene plena vigencia.

Por su parte Gonzalo Martínez, ex diputado alterno por Unidad Popular y segundo candidato a integrar la Junta Departamental de Montevideo en las próximas elecciones por la Lista 326, señaló que tanto el partido de gobierno como los que estuvieron antes “siguen bailando la música que ponen los organismos financieros de crédito internacional”, y tanto uno como los otros “aplican la misma política económica” de “beneficio al capital” y “perjuicio a los trabajadores y el pueblo”.

En ese sentido habló de la política de “exoneraciones fiscales”, manejo del “déficit fiscal”, “emisión de deuda” y “pago regularmente de sus intereses”, “la política monetaria con especial manipulación de las reservas”, y varios etcétera más.

El joven dirigente del 26 de Marzo y Unidad Popular afirma que eso es lo que sucede con la elaboración del Presupuesto donde están golpeando el salario, el bolsillo y los puestos de los trabajadores y jubilados, y recortando los recursos que van dirigidos a la sociedad en forma directa o indirecta como son la salud, la educación y la vivienda.

La Unidad Popular tiene una concepción distinta: salir de la lógica capitalista, gravar el capital, utilizar una parte de las reservas para impulsar la economía, hacer viviendas, crear empleos…


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page