“Emiratos Árabes Unidos sirve a EEUU e Israel para mantenerse en el poder”
- La Juventud Diario
- 15 ago 2020
- 2 Min. de lectura

El secretario general del movimiento de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najala.
La Yihad Islámica dice que EAU se hizo servidor de EE.UU. e Israel, y tacha el reciente acuerdo de “otra caída de ladrillos del desgastado muro de árabes”.
“El acuerdo de estigma entre los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el enemigo es otra caída de ladrillos del desgastado muro de los árabes… Lo pisotean todo, luego se pintan la cara y su historia con la sangre de los palestinos y de las naciones árabes. Dejan Jerusalén (Al-Quds) a los profanadores para seguir siendo esclavos de Israel y EE.UU. y no perder su poder y gobierno”, afirmó este viernes el secretario general del movimiento de la Yihad Islámica Palestina, Ziad al-Najala.
Sus comentarios se produjeron en protesta al pacto alcanzado el jueves por Israel y EAU, con EE.UU., como mediador, en virtud del cual, las dos partes acordaron la normalización completa de lazos, a cambio de la suspensión israelí de la implementación de su plan para usurpar más tierras palestinas en la ocupada Cisjordania.
El pacto ha desatado la ira de las autoridades y los grupos de Resistencia de Palestina. El presidente palestino, Mahmud Abás, lo condenó como una “traición” a la causa palestina y pidió una “reunión de emergencia” de la Liga Árabe (LA) para denunciar dicha medida.
A este respecto, Al-Najala, tras asegurar que la llamada normalización de lazos entre EAU y el régimen usurpador no conducirá a la paz, manifestó la arrogancia de los emiratíes, y urgió al pueblo palestino a “coordinarse entre sí de acuerdo con una visión clara del principio de resistencia”.
El pacto, según elaboran varios analistas, no supone algo inesperado, dados los informes que en los últimos años revelaran el acercamiento secreto entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, que ya es el primer Estado del Golfo Pérsico y el tercer país árabe, después de Egipto y Jordania, que da ese paso.
Los EAU optaron, con dicho paso, cerrar los ojos ante la larga lista de crímenes que ha cometido y sigue cometiendo el régimen israelí contra los palestinos desde su creación en los territorios de estos en 1948.
Ante esta postura, similar a la que también adoptaron países como Arabia Saudí y Baréin, las autoridades palestinas advirtieron en reiteradas ocasiones que la normalización de las relaciones entre países árabes y el régimen de Israel tiene como objetivo principal eliminar la causa palestina y dejar de lado los derechos del pueblo oprimido de Palestina.
Comments