Cooperativistas de vivienda en la calle contra recortes en el sector
- La Juventud Diario
- 12 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Sergio Requel, Presidente de Covipro
Los integrantes de la Federación de cooperativas de propietarios retomaron las movilizaciones, en rechazo a las recortes planteados desde el Poder Ejecutivo y la suspensión en las escrituraciones de préstamos a varias cooperativas que estaban prontos para comenzar a construir.
El lunes 10 comenzaron las actividades de propaganda difundiendo la situación que los afecta, y mañana jueves realizarán otras actividades en Montevideo y Ciudad de la Costa.
Sobre las causas de la movilización y las características de las mismas, el Presidente de Covipro, Sergio Requel dijo que se resolvieron una serie de movidas por varias cosas que nos preocupan. La primera es una señal por parte del gobierno de recorte importante en el sector vivienda.
Requel informó que fue enviado al Ministerio de Economía un recorte de un 20% en un presupuesto que ya era bastante exiguo.
El dirigente de Covipro señaló que el presupuesto asignado por la anterior administración para vivienda era apenas un 0,4% del PBI que estaba muy lejos del 1% que es lo que nuestra Federación ha venido hablando desde hace mucho tiempo como exigencia. Y si encima a eso le aplicamos un recorte con la devaluación del dólar que hubo entre marzo y abril, estamos hablando de un recorte que supera el 20%.
El otro motivo de las manifestaciones se relaciona con el hecho de a partir de ese recorte en los recursos y a partir de la pandemia por el Covid 19, la administración, de forma unilateral resolvió no realizar un sorteo, lo que implica que este año más de 1.000 familias puedan acceder al préstamo y construir su vivienda.
Sergio Requel también denunció que el 5 de julio, aduciendo el tema del Covid-19, suspendió la escrituración de los préstamos a más de 20 cooperativas que estaban en condiciones de comenzar a construir porque estaban con el proyecto ejecutivo aprobado.
Al mismo tiempo los cooperativistas de viviendas de propietario señalan también que el 1° de setiembre está ingresando el presupuesto quinquenal y desde hace 15 años antes de elaborar este presupuesto quinquenal para vivienda se convocaba a la Comisión Asesora de Vivienda y en este período esto no se está haciendo, lo cual indicaría que sería la primera vez en 15 años que los actores sociales no tienen presencia en la confección de ese plan quinquenal.
留言