top of page

El Pantanal, santuario de biodiversidad, con los mayores incendios de los últimos 20 años.

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Los incendios de la Amazonía concentran las miradas de medio mundo, pero el Pantanal, uno de los humedales más grandes del planeta, también arde e incluso se enfrenta a los peores fuegos de los últimos 20 años.

Declarado Patrimonio de la Humanidad y la Biosfera por la Unesco, en este santuario de biodiversidad viven unas 4.700 especies, entre plantas y animales. Reptiles, aves, peces y otros mamíferos como el Jaguar, en peligro de extinción, o el oso hormiguero dependen de este bioma para sobrevivir.

El Pantanal se extiende a través de Bolivia, Paraguay y Brasil. Alrededor del 70 % del bioma, unos 138.000 kilómetros cuadrados, se concentra en el gigante latinoamericano y cubre gran parte de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), en la parte brasileña el mes pasado se batió récord de incendios con 1.684 focos, un aumento de 240,89 % frente al mismo mes del año anterior, y que supuso los peores resultados desde 1998.

Solo en Mato Grosso do Sul, donde se ha decretado el estado de emergencia ambiental, de enero a julio, el fuego consumió cerca de 780.000 hectáreas.

La región que rodea el río Paraguay y el municipio de Corumbá son lo más afectados.

"El Pantanal se enfrenta este año a una de sus mayores sequías. Regiones que, en general, estarían inundadas en este momento, todavía están secas. Esto se debe a las bajas precipitaciones durante este período. Hasta julio llovió solo la mitad de lo que se esperaba", explica a RT Júlio Sampaio, gerente del Programa Cerrado Pantanal del Fondo Mundial para la Naturaleza en Brasil.


Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page