No afloja, perseverancia total
- La Juventud Diario
- 5 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Fiel a sus principios, el Senador Manini Ríos atomiza con ellos a todos. Habla con el Presidente, habla con los medios, habla con la coalición y hace uso de la media hora previa de la sesión del Senado, nuevamente, insistiendo con la necesidad de volver a la antigua Ley de Caducidad sin modificaciones.
Hubo gente que se levantó y se fue, enojos, etc. Pero Manini sigue criticando al gobierno uruguayo por adherir a “instrucciones que vienen de afuera” (Corte Interamericana de Derechos Humanos).
Así habló el Senador: “hace pocos días se atrevieron a objetar la Ley de Urgente Consideración que aprobó el Parlamento uruguayo en una inaceptable intromisión a la política interna. Sin embargo, parece que existen uruguayos dispuestos a otorgarle a esta comisión el derecho a entrometerse, si aceptan que sus fallos estén por encima de lo que establece nuestra Constitución, por la que lucharon y dieron su vida tantos Orientales.
Esta pretensión de incidir en nuestro país a través de dictámenes de esta naturaleza, nos trae a la mente la tristemente célebre enmienda Platt, que fue la condición que les puso a principios del siglo XX, Estados Unidos a Cuba para retirar sus tropas después de tres años de ocupación, una cláusula que transformaba a Cuba en una colonia de hecho, al establecer que cualquier gobierno de la isla debía ser refrendada por el gobierno de EEUU”. Esta enmienda fue derogada en 1933.
El Sr. compara este hecho diciendo que habrá uruguayos felices de este tipo de dependencia y él reivindica la soberanía. “Nuestro derecho a establecer el marco jurídico que regule nuestra vida democrática”.
Luego se refirió a la Ley de Caducidad, que según él, pretendió la pacificación nacional, que fue “la más ratificada de todas las leyes” y derogada por el senado en el 2011.
Yorumlar